Datos personales

Mi foto
Arroba de los Montes, Ciudad Real, Spain
PLATAFORMA CARPETANIA,

sábado, 1 de julio de 2017

LA POBLACION ARROBA DE LOS MONTES DESDE LA PREHISTORIA HASTA LA ACTUALIDAD

JESÚS VÍCTOR GARCÍA


El estudio de la poblacion de Arroba de los Montes de la serie no histórica o  antes de los registros documentales, son hipotéticos, están basados en rastros arqueológicos que dejaron en la Prehistoria, en la vegetación existente en el termino, su orografía combinada con el abastecimiento de recursos cinegeticos, localización de distintos puntos de agua en las distintas estaciones del año junto  con un estudio comparativo del aprovechamiento de los  recursos existentes por parte de los habitantes del territorio de nuestro pueblo.

PALEOLÍTICO

En el  Paleolítico Inferior y Medio el dogma es comer para vivir y vivir para comer, sintetiza la supervivencia del hombre primitivo. Conseguir alimento, comer, reposar, volver a comer hasta no poder mas, para después despertarse e ir en busca de alimentos.. Algunos investigadores proponen la teoría de que destruía todo el alimento restante para no propiciar la alimentación de un enemigo o competidor, aunque yo me inclino que mas que destruir seria esconder para no llamar la atención de sus depredadores o para necesidades alimenticias posteriores.

La ingesta diaria de macro nutrientes para los humanos seria de unas 3000 Kcal, de las que el 35 por 100 de carne y el 65 por 100 de vegetales. Cazaban los animales entre septiembre a noviembre por ser las pieles son mas lustrosas y las cuernas mas desarrolladas; consumiendo unas 37 calorías por kilo de peso humano a una edad de 40 años.
La vida de las sociedades recolectoras se ve amenazada por periodos de incertidumbres y de penurias. Se busca carne, proveniente de caza o de carroña, donde se requiere una gran cantidad de energía para lograr un aporte calórico elevado. Los recursos vegetales decrecen en disponibilidad y valor nutritivo en invierno y comienzos de primavera. Los herbívoros adaptados a este racionamiento consumen mucho en los periodos de abundancia y reconvierte este alimento en energía, en forma de grasa.
Baña de jabalíes junto a un arroyo de Arroba de los Montes es un lugar propicio para los cazadores del Paleolitico (foto del autor)
Se alimentaban de animales grandes atrapados mediante el uso de trampas; uno solo de estos animales podía aprovisionar para un grupo familiar un tiempo apreciable.

La alimentación de este periodo siempre responde a unas pautas especificas, las de la caza y recolección. La carne de caza era uno de los alimentos básicos de los seres humanos del Paleolítico pero se trataba de una carne que, salvo finales de verano y comienzos del otoño, era bastante baja en grasa.
En el Paleolítico Inferior la poblacion se asienta en las terrazas del Guadiana formando grupos entre 8 a 15 personas.
En el Paleolitico Medio la poblacion se distribuye en los manantiales, arroyos y el rio Guadiana, existiendo dos grupos de personas constituidos entre 8 a 15 personas que se movilizan según los recursos se van agotando.

El Paleolítico superior, las condiciones climáticas correspondían al fin de la glaciación y eran incompatibles con el desarrollo de una vegetación capaz de sostener por si sola su alimentación. Con el desarrollo de mejores técnicas de caza, el alimento fue mas abundante y comenzó la selección de partes mas tiernas o sabrosas. En épocas mas cercanas los proveedores de carne resultaron ser ciervos y caballos, con el pescado y semillas silvestres.

Las cuevas de Arroba de los Montes dieron refugio a sus habitantes (foto del autor)
El crecimiento de la poblacion del paleolítico fue debido al descenso de defunciones, la la tasa de crecimiento durante esta época sería del 0,02-0,05‰, con lo que la población se duplicaría en unos 15.000 años, prácticamente estancada.

La ingesta de macro-nutrientes en dieta es de 3000 kcal con 35% de carnes y 65% de vegetales                                  

La alimentación del paleolítico era elevada en proteínas, baja en grasas normohidrocarbonada comparada con la actual, era abundante en colesterol.
La poblacion en Arroba seria un grupo nómada entre 15 a 22 habitantes que se desplazaría según los recursos existentes y la época del año.


EPIPALEOLITÍCO

En el Epipaleolítico su principal alimento eran las carnes de caza, que fueron paulatinamente reemplazadas desde hace unos 8.000 años, con el comienzo de la domesticación del ganado caprino, ovino, bovino, porcino y aves del corral.

El hombre del período postglacial aprendió a tostar el grano sobre piedras calientes, que era luego mezclado con agua para formar una pasta, posteriormente recalentada sobre carbones encendidos hasta cocinarse, formando una hoja resistente. Durante centurias productos de este tipo alimentaron al hombre. Cuando los granos escaseaban se recurría a la harina proveniente de la molienda de frutos secos, bellotas.etc.
Representación en una peña de Arroba de los Montes de un animal (foto del autor)
La poblacion en Arroba de los Montes esta dedicada a la ganadería, se asienta en pequeñas lomas al lado de manantiales. forman 2 o 3 grupos de poblacion distribuido por el termino aprovechando los recursos ganaderos, cada grupo estaría constituido entre 8 a 12 personas.

 NEOLÍTICO
El Neolítico es un período de crecimiento demográfico. Las causas de este incremento no están claras: puede que fuese por el aumento de la productividad de la tierra, gracias a la agricultura y la ganadería; o que fuese debido a la reducción del intervalo intergenésico; pero lo cierto es que durante el Neolítico hubo una auténtica explosión demográfica. El crecimiento de la poblacion del neolítico se originó al parecer por el aumento de los nacimientos.

Representación humana localizada en Arroba de los Montes (foto del autor)
Al elevarse globalmente la temperatura del planeta alrededor del año 5000 a C. los grandes herbívoros por extinción o migración comenzaron a escasear; mientras que el calentamiento del agua favoreció la abundancia del pescado. La carne roja de venado, toros salvajes y jabalí fue perdiendo importancia a disponerse también de aves, huevos, pescado,cangrejos y animales pequeños como liebres, moluscos, serpientes, raíces y algunos frutos, nueces y plantas.
La poblacion de Arroba de los Montes seria un grupo de entre 30 a 40 personas.

BRONCE

En la Edad del  Bronce la agricultura se especializa, se introduce el trigo duro y cebada, estos cereales se cultiva realizando rozas y quemando el monte y entre sus cenizas sembrando las semillas. Estos quemado servían también para dar de comer a su ganadería. Se introduce las leguminosas como las lentejas, habas,garbanzos y aprenden a endulzar los altramuces.
Extraen de los olivos silvestres o acebuches (olea europea), tan abundantes en nuestras sierras, el aceite de  sus frutos.
También se recolecta el higo, el piñón y la bellota, todos estos productos se guardan en poblaciones de altura que sirven de despensa y de refugio contra los enemigos.

Población en altura de la Edad del Bronce en Arroba de los Montes (foto del autor)
Los pobladores de estas construcciones en Arroba de los Montes  no llegan a los 50 habitantes.

CARPETANOS

Los Carpetanos a pesar del aumento de población, la tasa de crecimiento no debió superar el 0,2-0,5‰, durante todo el período. Esta sería la situación hasta la llegada de Roma.

Las necesidades de los carpetanos eran:

1-En cada casa habitaban 5 habitantes que ocupaban 20 metros cuadrados
2-Cada habitante necesita 0,75 kilómetros de radio,
3-Se aprovecha el 40% del total de la superficie cultivable.
4-Se obtiene 10 Toneladas cereales/ Kilómetro cuadrado.
5-Se consume 200 kilogramos cereales/ habitante/ año.
6-El total de lo producido menos la 114 parte, que se vuelve a sembrar.
7- La cantidad de carne que se consumía por persona cada año era 145,5 Kg.
8-Un kilogramo de cereal proporciona 0,66 kilogramos de harina.

La población que podía sostener el termino de Arroba actual seria entre 50 y 80 personas.

La edad del sacrificio de los animales es significativa: las ovejas y las cabras nunca se sacrificaban jóvenes; esto quiere decir que las querían para leche y lana.

Los cerdos se sacrificaban jóvenes, lo que demuestra que fundamentalmente se les aprovechaba para carne. Por lo que respecta a los bóvidos, llegaban a la edad adulta, ya que de ellos se explotaba la fuerza física».

Al igual que en otras zonas del Imperio, se produjo un progresivo abandono de los poblados encastillados situados en las colinas, propios del hábitat indígena, y una simultánea ocupación de los llanos, relacionada con la implantación definitiva de una economía de base agrícola.

ROMANOS
En tiempos de los romanos había en Hispania, según Plinio y Estrabón, unos 3.000.000 de indígenas, que podrían ser 4.000.000, lo que supondría una densidad de población de 8 habitantes por kilómetro cuadrado. .

Durante la época romana la población aumentaría lentamente hasta el siglo II, debido tanto al crecimiento vegetativo como a la inmigración de romanos veteranos del Ejército, italianos, mauritanos y judíos. Aunque la romanización supuso un descenso de la población indígena.

Parece ser que la esperanza de vida de los romanos no era muy superior a la de las poblaciones indígenas,sobre todo en la esperanza de vida al nacer.

La península Ibérica fue escenario de las primeras epidemias documentadas en el Mediterráneo occidental, a finales del siglo II.


LOS VISIGODOS

Pero el autentico cambio ocurrió en el siglo V, con la invasión de los visigodos, la sociedad se vuelve rural, cae la fecundidad y los nacimientos, debido al clima de violencia e inseguridad. Esta caída de las tasas demográficas supuso que hacia el siglo VI, cuando los visigodos se asentaron en Hispania, no hubiese más de 4.000.000 de habitantes.

Por otro lado la ocupación visigoda nunca fue una invasión masiva. Los visigodos que dominaron Hispania no debieron ser muchos más de 200.000. En esta época la población creció, a pesar de la alta mortalidad, probablemente debido a una nupcialidad temprana y universal. Pero también debieron ser muy comunes las prácticas de aborto, infanticidio y exposición, ante la falta de recursos económicos. El Concilio de Toledo del 589 condenaba expresamente estas prácticas.

A finales del siglo VI llegan a España las grandes epidemias, que diezman la población. La peste bubónica en el 542, el 588, y entre el 687 y el 702. Muy posiblemente hacia el año 700 la población alcanzase sus niveles más bajos desde el fin del Imperio romano.
Población del termino de Arroba de los Montes desde la Prehistoria hasta el año 1300

LOS MUSULMANES
Hay una poblacion estable en Arroba de los Montes de origen bereber a finales del siglo X, su poblacion no superaría los 100 habitantes.

La península ibérica fue la única región europea ocupada por los musulmanes de manera permanente durante el medievo. Pero no hay que exagerar sus consecuencias, los invasores musulmanes fueron muy pocos en el 711.

La presencia de bereberes no se consolidó hasta la organización del ejército de Almanzor, a finales del siglo X. Luego, con las invasiones almorávide y almohade de los siglos XI y XII, llegarían más norteafricanos, pero siempre serían una minoría.

El crecimiento vegetativo de la población musulmana era notable, pero las persecuciones terminaban, con frecuencia, con la huida o el destierro de amplios sectores de la población. Además, la Reconquista no favoreció un clima de paz en el que la población creciese sin trabas.


RECONQUISTA 

El proceso de reconquista lleva asociado el concepto de repoblación. Aunque en ocasiones, en las tierras conquistadas, se expulsaba a los habitantes para permitir el asentamiento de forasteros. La Reconquista tiene como motivo inmediato conseguir tierras para los colonos cristianos, al menos en principio.

 En general, hay demasiado espacio para repoblar, por lo que surge la gran propiedad y la agricultura extensiva. Algunas poblaciones, creadas para colonizar ciertas zonas, fracasaron, al ser tierras pobres; otras fueron abandonadas, principalmente tras la conquista de Toledo en el 1085. Durante la repoblación, por medio del asentamiento de colonos, se creó la red urbana de los reinos cristianos, a través del sistema de presura, el concejil y de los fueros que se concedían, aunque en principio serán aldeas de pocos vecinos, entre 50 y 100.

En el período 750-1100 es dudoso que en la península hubiera más de 4.000.000 de habitantes, el norte sería la región con mayor densidad de población. Su crecimiento sería escaso, debido al hambre, las revueltas internas y las guerras.

Durante el siglo XII las razzias fueron una constante sobre un territorio semipoblado. La zona queda sujeta a una tensión y a veces a una paz tensa de las partes. Ni las fundación de las Ordenas Militares consolida la frontera en torno al Guadiana.
Detalle de soldados y caballos de los frescos de la Iglesia de Arroba de los Montes (foto del autor)

Entre los dos grandes ríos Tajo-Guardiana estuvieron sujetas a las razias de los contendientes.

La tierra llana fue poblada a partir de los concejos, a veces dotados de fueros, y entregada en pequeños lotes de tierras a los nuevos pobladores. También la iglesia toledana recibió importantes donaciones como los Montes Toledo convirtiéndose en un importe agente de repoblación.

En la segunda mitad de siglo XII trajo la unificación almohades, después de la batalla de las Navas de Tolosa en 1212, la población del campo de Arroba era muy escasa en el momento de la conquista en la primera mitad del siglo XII ya que se trataba de un área muy alejada de la ciudad y desierta.

En el siglo XIII de expansión demográfica y la población aumenta ligeramente. Este aumento se atribuye a la temprana nupcialidad en las zonas seguras, a las aportaciones de mozárabes y judíos a los reinos cristianos.

Se funda el actual Arroba de los Montes por cazadores y colmeneros no superando los 80 habitantes al principio del siglo XIII.
Los nuevos pobladores castellanos recibieron heredades y poblaron las nuevas tierras hasta entonces con débil densidad de población. A partir de 1288 se produce un gran empuje repoblador.

En el siglo XIV comenzó con años de gran escasez (1302-1303) lo que motivó un fuerte aumento de la mortalidad y repercutió en la creación de nuevos pueblos.

Entre los siglos XIV y XV la población disminuye, en realidad se da una crisis en el siglo XIV y un a recuperación en el siglo XV. La causa parece ser la peste negra, que asola la península. Las epidemias son sucesivas y continuas desde 1348 hasta 1400. La mortalidad producida por la peste negra produjo una crisis de subsistencia, al dejar los campos sin gran parte de la fuerza de trabajo.

En el siglo XV, las mortandades son mas esporádicas que continuaron en 1434-38 y 1465-68; pero la tendencia fue de crecimiento de la población.
Con el aumento de la poblacion nacen nuevas pueblas como Alcoba, Fontanarejo, Navalpino,etc que con el tiempo se separarían del actual Arroba.

En definitiva, durante el siglo XV aumentó el numero de pueblas y se produjo una coyuntura favorable. Hay indicios de crecimiento demográfico de Castilla la Nueva. Tal crecimiento permitió colmar las perdidas del siglo XIV e incluso superar los efectivos demográficos anteriores a la ruptura.

LA EDAD MODERNA

En el siglo XVI surge un desarrollo demográfico hasta ahora desconocido que supuso un largo periodo de expansión demográfica.
Esto contrasta con la peste que hubo en 1506 en Arroba de los Montes que dejó al pueblo prácticamente sin vecinos.

En el Censo de Castilla de 1591, el total de vecinos viene dado por la suma de los vecinos pecheros, vecinos hidalgos y vecinos clérigos mas de un vecino por cada diez religiosos no franciscano. Un vecino clérigo se computa como un vecino a la familia formada por el cura, sus hermanos si hubiere, el ama y los criados que viven en la misma casa.

El numero de vecinos de tales localidades representa en torno al 6,5 por ciento del total de vecinos del Arzobispado y por ello la ocultación global del numero de vecinos del censo de Castilla de 1591 será, al menos, de ese 6,5 por ciento.
El numero de habitantes del Arzobispado de Toledo a finales del siglo XVI, en 1591, es superior al de mediados del siglo XVIII, en 1752.Se habría pasado de unos 950.000 habitantes a finales del siglo XVI a unos 860.000 a mediados del siglo XVIII, con unas perdidas cercana a 100.000 habitantes.

La densidad de población en esta época seria de 15,2 habitantes por kilómetro cuadrado, pero con territorios muy poblados aparecen otros con densidades muy bajas. La población de Toledo estaba mas diseminada, solo Toledo superaba los mil habitantes y, si exceptuamos la gran ciudad, su territorio mucho menos poblado sobre todo la zona de los Montes, que se asemejaba a Talavera.


El crecimiento de la población, en Castilla, se conoce gracias a la existencia de Vecindarios, que a veces se relacionan con el incremento del control estadístico derivado de las disposiciones del Concilio de Trento (1545-1563), pero que derivan de recuentos anteriores (al menos, desde 1528). . Se conocen también la existencia de episodios de mortalidad catastrófica, como la peste de 1507, el tifus de 1557, el hambre de 1570, el catarro de 1580, la peste atlántica de 1596-1602, etc. Pero sabemos muy poco sobre la mortalidad ordinaria. El crecimiento demográfico se debió al aumento de la fecundidad y a la inmigración.


EL NUMERO DE HABITANTES


El problema de coeficientes

Los recuentos durante el Antiguo Régimen se hacían en vecinos porque eran ellos los que tributaban y contribuían al sostenimiento de la monarquía  conocer a cuanto tocaban en los repartimiento o en las levas..

La característica general de todos los vecindarios es la ocultación del numero de vecinos, sabedores los pueblos que las cargas serian proporcionales al numero declarado, manifestaban tener los menos vecinos posibles. Por eso hay un problema en la hora de fijar el coeficiente de conversión de vecinos en habitantes.

Los viudos y solteros con casa propia se consideran a veces como medio vecino, sobre todo si son mujeres y otras como uno. Con los menores ocurre los mismo, tres forman un vecino; otras son cuatro los menores necesarios. Así mismo la población eclesiástica puede incluirse o no en el numero de vecinos.

Lo mas frecuente es multiplicar por 5 el numero de vecinos para obtener la población actual. Este coeficiente fue adoptado por Tomas González y Pascual Madoz en el siglo XIX, pero investigadores modernos lo han considerado demasiado alto y han intentado sustituirlo por 4,75; 4,5 e incluso 4.


Concepto de vecino


1752             Catastro Ensenada                              3,82

1768              Censo de Aranda                                4,17

1787              Censo de Floridablanca                     3,89

1787            Censo de Floridablanca, corregidos    4,15

1787              Cardenal Lorenzana                           3,90

RELACIONES DE FELIPE II
En las Relaciones Topográficas de Felipe II de Arroba en 1573, aunque no es un censo propiamente dicho ya que sus cifras son un calculo aproximado, hallado por tanteo de los vecinos de la localidad.
Según estas relaciones en Arroba de los Montes  "tiene 100 casas y 120 vecinos, y que en otros tiempos ha sido mayor, y la causa porque se despobló fue la pestilencia habrá 70 años poca mas o menos (1506)"
"Tiene montes pero no tiene arboledas indicando que la presión demográfica es fuerte, ya que los arboles se utilizan para las vigas de las casas, cercados y leñas de los hogares; confirmándolo al indicar que no es tierra muy enferma".

"La tierra es buena para el trigo y la superficie sembrada es suficiente para dar trabajo a 3 molinos harineros ya que rentan 200 fanegas de pan a sus dueños. Posiblemente algunos pueblos de los alrededores vendrían a moler a estos molinos."
"Hay una parte de labradores, y otra parte de cazadores". "son gente pobre, y que se coge poco pan, y que hay algún ganado y colmenas".

Las tasas de ocultación de vecinos en las relaciones de Felipe II son al menos de 13-16 por ciento. Si ponemos la ocultación de un 15,5 el aumento de la población seria de un 4,5 por ciento y una tasa de crecimiento de un 3,5 por mil con una población de 900.000 habitantes.

En conclusión la villas de mas de 500 vecinos estuvieron estancada su población en el ultimo cuarto de siglo XVI y el aumento provincial corresponde a las pequeñas localidades y a la ciudad de Toledo. Se comenzaba a producir un debilitamiento demográfico que permaneció al margen el despoblado hábitat rural mientras aumentó el numero de personas que vivían del arzobispado, de la catedral, de los conventos..

Conclusiones es que el aumento de la población durante el periodo 1578-1591 es en torno al 4,5 por 100 que indica un crecimiento sostenido todavía importante. Las grandes urbes como Toledo y Madrid son polos de los movimiento migratorios.
Población de Arroba de los Montes desde la serie histórica hasta la actualidad

SIGLO XVII

En el siglo XVII la población decrece, al ritmo de la crisis económica. Esta etapa es mejor conocida, ya que comienzan a registrarse, sistemáticamente, los bautizos, las defunciones, son también los primeros recuentos por vecinos, los padrones municipales y los eclesiásticos; aunque son incompletos.
Empieza  la ultima gran oleada de peste, del 1596-1602 ademas de una cosecha catastrófica la de 1598. La epidemia pudo causar unos 600.000 muertos, el 10 por 100 de todos los habitantes.
En Arroba azota la peste de 1598, cuando la enfermedad se acerca a pocas leguas de la ciudad de Toledo, manda sus informadores. El 13 de Marzo Hernando de Hurtado es enviado a Alcoba y a Villaharta, con ordenes precisas " saver que enfermedad ay y cuantos dias dura y si muerem la mayor parte de los enfermos y que accidentes y si son acongojosos y con granitos y que color tienen los granitos y saber si ay otros lugares mas datos donde sentienda que enfermedad y que personas an muerto dos meses a esta parte. La qual dicha informacion ha de hazer de secreto ynformandose de algunos medicos de la comarca especialmente de Ontanarejo, de Arroba donde ay medico y traer relacion de todo ello del dicho medico escrita de su mano"
La crisis económica hizo elevar la edad del matrimonio, por lo que la fecundidad desciende alarmantemente.
Además, hay un alto incide de celibato definitivo, hasta el 10%. Se generalizan las prácticas maltusianas como el aborto y el infanticidio.
Pasada esta gran epidemia, la peste no vuelve a azotar en todo el siglo XVII pero la demografía castellana entró en un fuerte declive a lo largo del siglo, azotada por distintas enfermedades como el tifus, tabardillo, difteria infantil, garrotillo, inducidas por la desnutrición de los años de malas cosechas influenciadas por los factores climáticos.

Los años malos (1605-07, 1615-16, 1631) se repiten y algunos son de una intensidad extrema como en los años 1648-50, con cosechas catastróficas en Castilla la Nueva. La hambruna se extiende de nuevo en 1678-80 y otra vez a finales de siglo en 1694-95 y 99.

López Salazar señala que globalmente la Mancha perdió en este siglo algo menos del 13 por 100. La ciudad de Toledo pierde mas del 50 por 100 de sus habitantes según Sánchez Sánchez. En lo que a tierras del Arzobispado en el periodo de 1591-1752 su población disminuye el 7,5-8 por 100

Vecindario de la Sal

El Vecindario de la Sal de 1631 no es un recuento de población, los listados se hicieron con motivo de los acoplamientos de la sal para el año 1631-1632; donde la administración trataba de colocar el mayor numero de fanegas posible a los distintos concejos, no en función del numero de vecinos sino mas bien en función de consideraciones históricas y de la tradición.

Comparando este vecindario con el de 1591 las cifras representa una disminución de la población de un 38,2 por 100 en un periodo de 40 años con un decrecimiento de un 12 por 1000 anual. Tal decrecimiento es muy fuerte pero compatible con el que anota distintos estudios.

Vecindario de 1646

Los Vecindarios de 1646 fueron confeccionados con los datos de las certificaciones remitidas por los escribanos de los ayuntamientos a quienes no se habían enviado unas instrucciones precisas y por consiguiente carecen de unidad de criterio. En unas entra el clero, otras se incluye viudas y menores y en otros casos no se indica.

Por otra parte los concejos no llevaron a cabo un nuevo recuento sino que los escribanos utilizaron la información que disponían o calcularon el numero de vecinos por si mismos.

Lopez Salazar desconfía de este vecindario de 1646 porque sus datos le parecen altos, dice que los bautismos en parroquias el coeficiente de natalidad establecido para una sociedad preindustrial es de 35 a 45 por 1000;  mientras que la natalidad de los pueblos estudiados admite el coeficiente 4 o el 4,5.

Los datos refuerzan la hipótesis de un fuerte descenso de la población durante la primera mitad del siglo XVII donde la región comparando los vecinos de 1591 al 1646, habría perdido durante solo 55 años un decrecimiento superior al 10 por 100 anual.


Las comarcas alejadas de las ciudades anotan un balance menos desfavorable, poco poblado, lejos de las grandes rutas, quedan al margen del cataclismo general pero no escapó al descenso y ademas seguía siendo un territorio muy poco poblado.

Las perdidas de población de la provincia de Toledo afectaron sobre todo a las pequeñas localidades que veían desplomarse el numero de vecinos. En conjunto las localidades que en 1591 tenían 100 vecinos pierden el 60 por 100 de su población. En definitiva es el arraigo de las pequeñas villas al territorio donde los vecinos emigran algo menos, escapan como pueden a la presión externa y depende mas de los ciclos naturales pero menos del resto de los factores negativos.

En la mayor parte de las localidades de antigua Arzobispado de Toledo conforme avanza el siglo XVII se reduce la diferencia entre la curva de nacimientos y defunciones, este equilibrio es un signo de modernidad.


Siglo XVIII

El mundo campesino continuó con dificultades para proporcionar alimentos a una población en expansión con  lo que el despegue demográfico apenas fue percibido por los contemporáneos que consideraron la escasez de gente como uno de los mayores males de la nación.

No se produjo ni revolución demográfica ni revolución económica, sin embargo a lo largo del siglo aumento la población y la riquezas debido a las mejoras administrativas, la desaparición de la peste, los nuevos cultivos como la patata y el maíz y un aumento de las tierras cultivadas. Las hambrunas pasadas se atenuaron con la importación de granos.

A partir de mediados del siglo no hubo mortandades generalizadas por hambre si bien las condiciones de vida fueron penosas por la incidencias de enfermedades infecto contagiosas consecuencia de una mala alimentación y pésima higiene. Las Tercianas era la enfermedad mas común y se curaba con sangrías, purgas y quina. Las enfermedades mas comunes era  el tabardillo y los dolores reumáticos, carbuncos, disentería, tifus, etc.

Los remedios preventivos en los territorios del Arzobispado de Toledo apenas se pusieron en practica durante el siglo XVIII.

Después del segundo decenio de este siglo los nacimientos superaron a la defunciones.


Vecindario de Campoflorido(1712-1717)

El números de vecinos que tiene Arroba de los Montes es de 95 vecinos, este vecindario en la mayoría de los casos solo indica el numero total de vecinos pero no se sabe sin son unicamente pecheros, de pechero e hidalgos; con exclusión de eclesiásticos y pobres de solemnidad, y si a las viudas se contabiliza como medio vecino.

La comparación del Vecindario de Campoflorido y el Censo de Castilla de 1591, la población habría disminuido en los 120-125 años que separan ambos recuentos en algo mas del 50 por 100, con un decrecimiento de 5,76 por mil anual. El total de los vecinos no varia de modo significativo mientras que el numero de eclesiásticos se mantiene. No es posible aceptar esta evolución de la población donde se deduce que el Vecindario de Campoflorido se hallan menguados donde la tasas de ocultación estaría próxima a un 50 por 100.

Los primeros años del siglo fueron malos y especialmente en el periodo 1710-1719

Parece considerar que la población española en la segunda mitad del siglo XVIII como una población estable cuya tasa de crecimiento seria del orden de un 0,43 por 100 anual.


Catastro del Marques de la Enseñada 1749

Tiene el pueblo 120 vecinos donde hay 71 jornaleros y 38 labradores jornaleros. (incluidos algunos solteros, pobres y viudas) y 4 eclesiásticos. Hay 129 casas habitables y 6 arruinadas.

La ocultación de los vecinos puede situarse entre un 2 y un 3 por 100

La capital Toledo disminuyo mas de la mitad, había perdido su importancia como foco de atracción; en los años de prosperidad había atraído por su auge industrial y artesano, a trabajar en oficios o colocar sus productos.Y en los años difíciles se buscaba la sopa boba de los conventos, todo esto fue sustituido por Madrid.

El recinto de este término se compone de jaras, matorrales, montes y sierras, todas de tierra árida. Las cercas que tienen los vecinos para labrar de buena calidad, dan una cosecha al año con otro de descanso, las de mala con dos de descanso y las de ínfima con tres. Las tierras fuera de cercas las llaman "hojas" y son: Espinosillo, "hoja" de enmedio y "hoja" de Arriba.
Mapa de Arroba de los Montes con sus tres hojas de cultivo


Los montes de este término no dan fruto alguno y solo sirven para pasto y albergue de los ganados del pueblo, y para abastecer de leña a los vecinos para el consumo de sus casas. Entre estos montes se haya una Dehesa con el título de Boyal que disfruta el Concejo de Arroba para el pasto de los ganados de labor de sus vecinos, por gracia y merced del Ayuntamiento de Toledo durante el tiempo que quiera éste, por cuya causa no intervienen en los pastos de esta Dehesa los vecinos de los lugares mancomuneros.


Censo de Aranda 1768

El Censo de Aranda es el primero al que se le puede denominar como censo propiamente dicho. Es un recuento general hecho por obispados, de números de almas según los sexos y edades.

Este censo se realizo entre el periodo 1752 a 1787; el recuento se llevó a cabo a partir de septiembre de 1768 y los párrocos retrasaron poco las contestaciones. Conviene señalar que la ocultación de cifras de población es mínima
Población de Arroba según el Censo de Aranda de 1773
Según el cuadro estadístico hay una mortandad muy alta a partir de los 25 años de hombres y mujeres siendo menor por debajo de los 25 años.
La poblacion de Arroba de los Montes es de 465 habitantes, donde había 182 solteros y 125 solteras y 81 casados y 81 casadas. Hay un cura, dos sacerdotes, 1 sacristán y un sirviente


Evolución de la Población entre 1752 a 1786

El aumento de la población fue de un 6 por 100, con un crecimiento anual de un 3,7 por 1000. Se trata de un crecimiento modesto, ligeramente inferior al periodo anterior pero que continua afianzando el despegue demográfico. El crecimiento se observa en los pueblos grandes y en menor medida en las pequeñas localidades; solo la ciudad de Toledo  queda fuera de este resurgir demográfico.

La evolución del numero de bautismo es ascendente, los años 1752-1755 son los peores del periodo donde escaseó el trigo, los cereales y hasta la paja; el invierno del año 53-54 fue muy crudo por las nevadas continuas; en los libros de Cofradías vieron mermadas sus ganaderías, algunas se quedaron sin ganado aunque tuvieron que abonar hierbas y guardería. La agricultura sufrió las mismas dificultades, los rendimientos fueron mínimos, en muchos lugares de una o dos fanegas por fanega de sembradura. La salida del ciclo se vio sacudida por la plaga de langosta en 1754.

La comarca de los Montes sufrió una situación parecida, los diezmos recibido por la Iglesia de Fontanarejo correspondientes a los años 1753 y 1754 fueron los mas bajos de toda la mitad del siglo XVIII.

En el año 1756 queda por debajo del periodo, los mínimos se sitúan entre 1752 y en 1754. A partir de 1757 a 1765 la larga bonanza tiran la linea de tendencia hacia arriba.

El foco de la nueva crisis se centra en el invierno de 1764, de nuevo con temporales y nevadas, en muchas comarca no hubo primavera, mermó las cosechas y desencadenó la crisis. Volvieron a faltar trigo, los cereales y pastos, subieron los precios y se acumularon los efectos sobre la ganadería y la población. Esta nueva crisis tuvo mayores efectos al incidir sobre una demografía debilitada. Los precios se dispararon, el trigo se vendió en Fontanarejo a 56 reales la fanega en 1763 y la crisis se alargó en algunas zonas hasta 1766.

En conjunto nacen mas al final del periodo que al principio, está aumentando la población. Todo parece indicar que Castilla la Nueva estaba alcanzando la población que tenia a finales del siglo XVI.

La linea de defunciones es ascendente, sin duda porque la población ha aumentado y mueren mas porque son mas pero no disminuye la tasa de mortalidad.

Destacan como años negativos el 1752 y en especial el 1763 y 1765. Los años 1768 es un año en los limites máximos y los años 1753 a 1762 conforma un ciclo de sosiego.

Mueren mas niños durante los 2 primeros años de vida que de 4 a 5 años.

El conjunto el 36,9 por 100 de la población aparece casada, donde las mujeres casan antes que los hombres entre los 16 a 25 años. A partir de los 50 años el numero de hombres casados es superior que las mujeres porque el marido tiene mas años que la mujer a contraer matrimonio, porque hay mas viudas que viudos y por una mayor longevidad de la mujer.

Censo de Floridablanca 1786

El Censo de Floridablanca responde a la orden de 25 de Julio de 1786, los recuentos se hizo rápidamente durante el otoño de 1786 y el resto durante los primeros meses de 1787. La población en este censo está por debajo de la realidad, es mas fidedigno aumentar la población un 10 por 100 la cifra total considerar como población probable con un incremento de un 5 por 100.
Población de Arroba de los Montes según el Censo de Floridablanca de 1787
Según laS estadisticas de este censo hay una mortandad alta en la infancia y a partir de los 50 años, curiosamente existe otro pico de mortandad de 17 a 25 años.

La poblacion de Arroba de los Montes es de 385 habitantes de los cuales 207 son hombres y 178 mujeres. Hay un cura, un sacristán, un escribano, 71 labradores, 28 jornaleros, 2 sindico de orden religiosas y 281 menores y profesiones sin especificar.
Hay 203 solteros de los cuales 123 son hombres y 80 mujeres
Hay 146 casados  y 11 viudos y 25 viudas.

Libros de Matricula
Los libro de Matricula son los listados de la personas que observaban los preceptos de confesar y comulgar por Pascua. En la España rural del siglo XVIII todas las personas cumplían con los preceptos  pascuales y solo en casos excepcionales alguien dejaba de hacerlo. En estos casos singularizados el párroco anotaba con frecuencia a que se debía la excepción y a veces su superior jerárquico la reiteraba nuevas explicaciones.

Por lo general se distinguía entre personas que unicamente confesaban se señalaba con “cf” y la que confesaban y comulgaban con “cc”. Con frecuencia los párrocos relacionaban también a los menores que no cumplían con los preceptos pascuales siendo probable que en estos casos no figuren todos en los listados.

Los listados de matricula son los listados de los habitantes de la parroquia en edad de cumplir el mandamiento de la iglesia. No se practica la confesión y de la comunión hasta los 12-14 años.

Comparando con el Censo de Aranda de 1768 con el de 1786, la población en el arzobispado de Toledo creció un 5,6 por 1000 anual, superior al conjunto nacional. Se trata de un crecimiento muy importante referido en un periodo de 20 años, que no se conocía desde el siglo XVI.

Aumento de nacimientos gracias a la bondad de los años 1783 a 1786 y otro ciclo favorable de 1776 al 1780. Entre ambos ciclos se sitúan los años 1781 y 1782, sobre todo el primero, donde el numero de bautismo fue muy bajo.

El primer ciclo de 1768 a 1775 hay una estabilidad pero con menor numero de nacimientos, unicamente en 1770 se recorta en numero de bautizos. Los años previos a 1768 habían sido complicados desde el punto de vista demográfico por lo que este espacio de estabilidad asienta el despegue posterior.

La curva de defunciones también presenta una tendencia ascendente porque los peores años se sitúan al final de la serie. Destaca la mortalidad del año 1786. Durante los primeros años , 1768 a 1775, la mortalidad mantuvo, como los nacimientos, una cierta estabilidad ligeramente inferior a la media. El trienio 1776 a 1778 configura un ciclo de mortalidad mas baja. El trienio de 1780 a 1782 de alta mortalidad y tras el ciclo posterior, los últimos años, 1785  a1787 configuran el peor ciclo del periodo con epidemia casi general de tercianas y fiebres pútridas.

Se retrasa ligeramente la edad de contraer matrimonio, hay mas viudas que viudos, nacen menos mujeres y viven mas pero en todas partes el numero de varones es superior al de las mujeres.

Casi la mitad de la población ocupada lo hacia en la agricultura, las actividades relacionadas con el comercio e industria estaba poco desarrollada. La distribución por ocupaciones de la población del arzobispado de Toledo muestra una sociedad agrícola, burocratizada y con una alta dependencia eclesiástica.


Descripciones del Cardenal Lorenzana

A principios del 1782 el cardenal Lorenzana envió a los párrocos un cuestionario a cuyos puntos deben responder. Los párrocos remitieron sus contestaciones la mayor parte en 1782 pero otros se retrasaron y hubo que recordárselo con lo que un buen numero corresponde a 1786.

Son numerosas las referencias a los malos años para la salud de 1781, sobre todo para los párvulos, parece provenir de una tos violenta, muchos niños mueren por el sarampión o la viruela. Los que respondieron en 1786 dan cuenta del desarrollo de la epidemia de tercianas.

Las enfermedades mas comunes son las Terciana, tabardillos, dolores de costado, apoplejías en los ancianos, quartanas, pulmonías, flacos, algunos carbuncos, también peligra las mujeres en los partos y sobrepartos.

Los remedios son con recursos tradicionales como sangrías, purgas, agua de distintas hierbas, refrescos y la quina.

Ordenadas hacer  por este Cardenal en cada pueblo el 20 de abril de 1782, junto con la cual adjunta interrogatorio, contesta al  mismo el párroco.
El numero de vecinos útiles es de hoy de 21 y los demás hasta 118 casas que se cuenta de matricula, lugar de mucha pobreza.

Desde el 1-1-1776 hasta 31-12-1781 han nacido 122 y los difuntos son entre párvulos y adultos 114. Las enfermedades que hay son dolor de costado que se curan (cuando se curan) con yerbas, pectorales y sangrías. Hay tullidos comúnmente de corta edad que curan fácilmente con tortas de sacar cera. No hay aguas minerales ni medicinales ni salinas ni otras fábricas, aunque hay mucha piedra y riscos, no hay metales, árboles ni yerbas extraordinarias.


Censo de Godoy

Se llevó a cabo en el año 1797 y fue publicado en 1801, a la población se denomina individuos y para algunos autores se trata de un censo de escasa fiabilidad.

Según este censo el aumento de la población en el Arzobispado de Toledo muestran un crecimiento espectacular aunque es algo menor para las zonas del suroeste de las tierras del arzobispado.

En resumen nacen mas y viven mas años, la población esta afirmado su crecimiento, hay una alta mortalidad infantil no permite un crecimiento brillante. Bastará un contratiempo, hambres, guerras, enfermedades para que la población retroceda de nuevo.

Disminuye los agricultores, ganaderos, artesanos y obreros.


Vecindario de la Chancillería de Granada

Se elaboró en 1775 donde se basa en la minuta recibida de la dirección de tabacos correspondiente al año 1745. El indice de ocultación es de un 12,5 por 100


Las confirmaciones

La confirmación la administraba el obispo, a veces el vicario cuando visitaba las parroquias. Los listado de adolescente confirmados con nombres y apellidos e indicando quien son sus padres, figuran en los libros de bautismos. Todos los jóvenes eran confirmados por lo cual los listados incluyen a la totalidad de los jóvenes que viven en su demarcación.
Los obispos acude a las parroquias del alejado mundo rural cada 4 a 25 años, pero el periodo mas habitual giraba en torno a 8 años y los jóvenes confirmados tendrían entres 8 y 18 años.


Población de Arroba de los Montes desde 1900n hasta 2012

BIBLIOGRAFÍA
La poblacion del Arzobispado de Toledo en tiempos Modernos, Jose Cabello, Madrid, diciembre,1996, Universidad Complutense.Faculta de Geografia e Historia.Departamento de Historia Moderna.
Instituto Nacional de Estadística
Boletín Oficial de la Provincia de Ciudad Real
libros de bautismos, defunciones de Arroba de los Montes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario