JESÚS VÍCTOR GARCÍA
MARÍA DOLORES FERNÁNDEZ MARTÍN
LA FIESTA DE LA CANDELARIA
LA FIESTA DE LA CANDELARIA
La fiesta de la Candelaria se celebra desde el siglo XVI, su nombre viene de las candelas o velas que se estilaba bendecir y llevar encendidas ese día. Se conmemora el 2 de febrero por el acto de purificación de la Virgen María después del parto y la presentación del Niño en el templo.
![]() |
El culto de la Virgen de la Paz se traslado a la Virgen de la Candelaria, detalle de la talla foto Jesús Víctor García |
La talla actual de la Virgen de la Candelaria anteriormente representaba a la Virgen de la Paz, fiesta olvidada y sustituida por la actual celebrada todos los años el día 2 de Febrero. En el santoral existen Santos Viejos que celebran sus fiestas en los primeros meses del año estando relacionado con los trabajos del campo, puesto que los meses de invierno son del reposo agrario. Entre los Santos Viejos figuran San Antón, San Blas, San Sebastián, Santa Inés y la festividad de la Candelaria.
En muchos pueblos la celebración de los santos viejos han ido desapareciendo dando mayor importancia a las celebraciones de primavera y verano, para favorecer la asistencia de los emigrados. No es el caso de la fiesta de la Candelaria en Arroba donde sus vecinos la celebran con un especial interés y cariño. A raíz de una promesa o petición cumplida se realizan una tortas de candelilla que se ofrecen a la Virgen.
Talla de la Virgen de la Candelaria en la Iglesia de Arroba de los Montes foto Jesús Víctor García |
La fiesta de la Candelaria es de origen canario, ya que fue en las Canarias donde apareció esta Virgen. La primera fiesta de esta Virgen se realizó en 1497, por el conquistador de Tenerife, Alonso Fernández de Lugo, quien la celebró, coincidiendo con la Fiesta de la Purificación.
La expansión de este culto mariano se extendió por toda España y por todo el continente americano. La aparición del culto en Arroba de los Montes fue posiblemente por los soldados de fortuna canarios (llamados "Palmeros") y que estuvieron en la zona de los Montes de Toledo en las diversas guerras civiles en la Península Ibérica.
Hay presencia de canarios durante la primera mitad del Quinientos en toda la comarca de los Montes de Toledo, en los pueblos de el Molinillo, Navahermosa, San Pablo de los Montes, Pulgar y en Arroba de los Montes. En el año 1521, es encausado un esclavo de la Palma, "Palmes" por desvalijar la casa de Pedro García, un vecino de Arroba de los Montes
![]() |
Ofrendas de palomas y tortas de candelilla para la Virgen foto Jesús Víctor García |
Este día, las personas que tienen promesa, hacen artesanalmente dos roscas de "candelilla" (dulce hecho a base de tiras de masa de harina y huevo fritas y envueltas con miel caliente y batida y dispuestas en forma circular alrededor de un plato o "fuente"), una para la Virgen de la Candelaria y otra para el Cura Párroco.
![]() |
Tortas y roscones de Candelilla en Arroba de los Montes foto Jesús Víctor García |
La elaboración de este dulce artesano es muy laboriosa, se elabora unos días antes de la celebración de la fiesta por los familiares y amigos de quien ha realizado la promesa. Utilizan los recursos naturales del pueblo, la miel de sus colmenas, aceite de sus olivos y harina de sus trigos.
![]() |
Prueba de cocción de la miel si esta en su punto en un plato de agua fría foto Jesús Víctor García |
La miel la calientan hasta su punto (se arroga una gota a un plato lleno de agua fría), y después de bate para blanquearla. Con la harina amasada se hacen tiras llamadas "almendrucos", se dejan secar y se fríen en el aceite de oliva, estos almendrucos se mezclan con la miel batida y dan forma a las roscas y tortas.
![]() |
Elaboración artesanal de los "almendrucos "en Arroba de los Montes foto Jesús Víctor García |
La palabra "almendruco" se remonta a la época musulmana donde elaboraban este dulce con almendras pero al no haber almendros en el termino de Arroba se sustituyo por una pasta de harina frita en aceite.
![]() |
Salida de la procesión exterior de la Candelaria en Arroba de los Montes 2008 foto: Jesús Víctor García |
En la celebración de Misa, se entona una canción mientras llevan a la Virgen junto con dos palomas desde la parte posterior de la Iglesia hasta el Altar, de donde baja el cura para recoger las roscas de manos de la Madrina (que las ha ofrecido), que hace este trayecto delante de la Virgen. Después la Virgen es portada hacia la parte posterior de la iglesia pero siempre mirando hacia el altar, mientras se canta la canción de la Virgen de la Candelaria y se tiran caramelos y golosinas a los feligreses.
![]() |
Iniciando la procesión de la Candelaria en Arroba de los Montes foto Jesús Víctor García |
Cuando se termina el oficio religioso se hace una procesión alrededor de la Iglesia y se sueltan las palomas ofrecidas en este rito. La virgen lleva una vela encendida y si cuando acaba la procesión si la vela sigue encendida se dice que el invierno está acabando. También si ese día llueve el invierno esta terminado y empieza la primavera, "si la candelaria implora, el invierno está fora”.
En 1960 el ayuntamiento del pueblo paga para la fiesta 4 velas grandes y 14 velas pequeñas de cera para la celebración religiosa en la iglesia.
![]() |
Pago del ayuntamiento de Arroba de los Montes de 10 velas para la fiesta de la Candelaria Archivo municipal de Arroba de los Montes 1945 |
En este día es cuando se hacen evidentes las primeras señales de la primavera y por eso los fieles ven las señales inequívocas que se manifiestan en esta celebración.
Después en la puerta de la iglesia se sortea la rosca de la virgen con las papeletas que previamente se han vendido en las semanas anteriores; la otra rosca de la candelaria es un regalo para el sacerdote.
Después en la puerta de la iglesia se sortea la rosca de la virgen con las papeletas que previamente se han vendido en las semanas anteriores; la otra rosca de la candelaria es un regalo para el sacerdote.
![]() |
Documento de 1752 referente a la Candelaria en la Iglesia de Arroba Archivo Parroquial de la Iglesia de Arroba de los Montes |
En este documento contabiliza una ofrenda en 1752, donde se aportan 6 celemines (21,6 kilos de trigo) y dos perdices cada año (en la actualidad se ofrecen dos palomas o pichones). También en cera de abeja, unas 55 libras (25, 3 kilos de cera). Las cuentas de la parroquia se realizaban cada 3 años.
Ofrenda día de la Candelaria 3 años a fin de 1752
Ítem 54 reales por el memorial jurado de dicho administrador, contó haber importado la ofrenda puesta para la fiesta de la candelaria en 3 años hasta el presente inclusive de 1752, a razón de cada una de 6 celemines de trigo para la torta y un par de perdices, que estos a 4 reales y el trigo a 28, importa todo la cantidad que se abona.
Cera
Ítem 550 reales que por el memorial jurado de dicho administrador contó haber importado 55 libras de cera, a 10 reales para las fiestas de la Virgen y entreaño para su altar, en el tiempo de esta cuenta. (Margen: Queda en ser 8 libras de cera según declaración de dicho administrador de que hará entrega al sucesor)
Aceite 2 años a fin de 1751
Ítem 72 reales por el importe de dos arrobas de aceite para cebo de la lámpara de Ntra. Sra. en dos años a una arroba cada uno hasta fin del pasado de 1751, según declaración de dicho administrador.
![]() |
Fiesta de la Candelaria el día 2 de Febrero de 1962 Archivo Fotohistoria de Arroba de los Montes |
CANCIÓN DE LA VIRGEN DE LA CANDELARIA
Hoy hace cuarenta días
que nació el Divino Verbo
en el portal de Belén
entre la paja y el heno
entre la paja y el heno.
Hoy sale su madre a misa
sin necesidad de hacerlo
a enseñar a las mujeres
a cumplir este precepto.
Una vela y una torta
que la madrina ofreció,
en aquel tiempo se usaba,
darle ofrendas al Señor
darle ofrendas al Señor.
Qué triunfante va en las andas
la divina emperadora
toda cubierta de flores
y coronada de gloria
y coronada de gloria.
Delante va la madrina
confituras va vertiendo
y detrás la emperadora
con el acompañamiento.
Dichoso aquel sacerdote
que con reverencia llega
a cogerle con sus manos
a María las candelas
a María las candelas.
Qué triunfante va en las andas
la purísima María
toda cubierta de flores
coronada de alegrías
coronada de alegrías.
Nochebuena nació el Niño
Año Nuevo le bautizan,
y el día de las Candelas
sale con su madre a Misa
sale con su madre a Misa.
BIBLIOGRAFIA:
-Un aspecto inédito de la criminalidad histórica canaria: los procesados por el Tribunal de la Hermandad Toledana (1500-1550). Miguel Fernando Gómez Vozmediano. Separata del libro "XI Coloquio de Historia Canario-Americana (1994) Tomo II: Revista de Estudios Monteños. N.º 92. Asociación Cultural Montes de Toledo.
-Archivo Parroquial de la Iglesia de Arroba de los Montes. dos hojas sueltas . Año 1752
-Archivo Municipal de Arroba de los Montes, Libramientos y Cargaremes, Años 1945.
-Agradecimiento a María Teresa Gutiérrez Martin, Ángel Víctor Gutiérrez y su hija Verónica Víctor Gutiérrez.
-"San Sebastián, Santo aceitunero y patrón de Belvis de la Jara", Ana María Castillo Pinero, La Voz del Tajo. 17 enero 2025.
-"Pago de 18 velas servidas para la función de la Virgen de las Candelas en el pasado año de 1959".Libro de Pagos. Año 1960. Archivo Ayuntamiento de Arroba de los Montes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario