JESÚS VÍCTOR GARCIA
INTRODUCCIÓN
En el término de Arroba de los Montes hay numerosos lugares con representaciones de arte rupestre, siendo una de las manifestaciones artísticas más antiguas de la humanidad. Casi todas las obras rupestres en Arroba de los Montes se dan en lugares escondidos o parajes de difícil acceso con paisajes muy bellos y formaciones geológicas interesantísimas.
|
Ubicaciones de arte rupestre en el término de Arroba de los Montes según Jesús Víctor García |
El arte rupestre es una manifestación cultural que ha perdurado a lo largo de la noche de los tiempos y que en la actualidad continúa con los escritos de los ganaderos y cazadores en las peñas del término. Totalmente diferente al arte esquemático existente en Arroba de los Montes han aparecido huellas de manos humanas en el término, dilatando la cronología del arte rupestre del pueblo.
|
Manos paleolíticas en Arroba de los Montes foto Jesús Víctor García
|
Las manos paleolíticas están englobadas en el arte rupestre, representando a huellas de personas reales de manera intencionada o accidental. Casi todas las ubicaciones de manos paleolíticas están en las paredes de las cuevas, no siendo el caso de esta localización donde están en el suelo y al aire libre. Hay 20 localizaciones en toda Europa y no hay ninguna situada en el suelo.
|
Calco digital de la manos paleolíticas en Arroba de los Montes según Jesús Víctor García
|
Las manos constituyen en este caso una muestra gráfica y antropológica del sujeto que realizó esta representación, intencionada o no para perdurar en el tiempo. La importancia de esta representación es que se puede extraer a través de las dimensiones de las manos su edad, altura y complexión del ser que estampó sus manos en la pizarra dura en un arroyo de Arroba de los Montes.
LOCALIZACIÓN
Las manos paleolíticas se encuentran en un arroyo tributario al río San Marcos, todo ello situado en el término municipal de Arroba de los Montes a una altura de 464 metros sobre el nivel del mar.
|
Zona de gran belleza donde se localizan las "manos paleolíticas "en Arroba de los Montes foto Jesús Víctor García |
Ubicado en un lugar resguardado del viento y de la lluvia donde un afluente sirve de paso natural para comunicar el río San Marcos con las montañas del término y cercano a un manantial permanente.
|
Perfil de la zona de las manos |
DESCRIPCIÓN DE LAS REPRESENTACIONES
Zona superior, mano izquierda
La escena consta al menos de 5 impresiones de manos humanas en una pequeña explanada de roca de pizarra dura de unos 15 metros cuadrados al lado de un pequeño caudal de agua de no más de 1 metro de longitud y una profundidad de unos 10 cm aunque hay pequeños saltos de agua que forman cavidades entre 15 y 20 cm.
|
Mano izquierda parte superior panel Arroba de los Montes foto Jesús Víctor García |
La dimensión de las mano izquierda superior es de 11 cm correspondiendo a un niño de dos a tres años, para ello he tomado las medidas desde la primera línea de la palma de la mano hasta el final del dedo medio.
Comparando las huellas de las manos con un niño del pueblo con las mismas dimensiones de las manos corresponde a un niño de 3 años y una altura de 0,95 metros, la madre me dice que anda aunque algunas veces gatea.
|
Inversión de la mano izquierda parte superior panel Arroba de los Montes (Corel PHOTO-PAINT 12) según Jesús Víctor García |
Con el ratio digital se puede calcular la relación de longitudes de los diferentes dedos de la mano generalmente medidos desde el punto medio de la parte inferior del pliegue a la punta del dedo. Algunos científicos ven una relación entre el dedo índice y el dedo anular con la exposición a los andrógenos mientras se está en el útero.
Las medidas 2D:4D se calcula dividiendo la longitud del dedo índice de una mano determinada por la longitud del dedo anular de la misma mano. Un dedo índice largo se traducirá en una proporción mayor que q, mientras que un dedo anular más largo será el resultado en una proporción menor que 1.
|
Calco digital y dimensiones mano izquierda parte superior panel Arroba de los Montes(Corel PHOTO-PAINT 12) según Jesús Víctor García |
El dedo índice,2D de la mano izquierda mide 6,6 cm y el dedo anular 4D mide 7,3 cm , siendo la relación 2D:4D de 0,90. Como la proporción es menor que uno nos indica que el dedo anular es más largo que el índice.
Como la relación de 2D:4D es sexualmente dimórfica y el dedo índice es típicamente mas corto en mujeres y hombres, la diferencia entre longitudes de los dos dígitos es mayor en hombres que en mujeres. En 2007,Manning et al. también se encontró que la media 2D:4D, variaba entre grupos étnicos con proporciones más altas para los blancos y menos proporciones en muestras chinas y negras.
Con este estudio las manos estampadas en Arroba de los Montes corresponden a un niño de 3 años de edad y de raza blanca.
Según este interesantísimo estudio cuando el ratio digital es alto se enumera algunos rasgos:
-Hay un mayor éxito reproductivo de la mujer
-El tamaño de nacimiento del hombre es más reducido
-Habilidades en la mano derecha
-Mayor fluidez verbal en ambos sexos
-Mayor percepción de olor y táctil
-Preferencia sexual hacia hombres más masculinos entre mujeres
-Tendencia a la monogamia.
Zona superior, manos derecha
En el lado derecho de la mano izquierda superior hay estampadas dos manos derechas, donde la estampación ha sido reiterada, la tendencia al uso más cómodo y fácil no indica que era diestro. La preferencia de uso de las manos empieza a desarrollarse antes del nacimiento, se manifiesta en la primera infancia y tiende a ser constante durante toda la vida.
|
Mano derecha parte superior panel Arroba de los Montes foto Jesús Víctor García
|
Aunque ser diestro o zurdo es enrevesado, parece ser que está respaldado por múltiples factores a parte del medio ambiente y la genética. En concreto el uso de la mano derecha se relaciona con los hemisferios cerebrales. El hemisferio derecho controla el movimiento del lado izquierdo del cuerpo, mientras que el hemisferio izquierdo controla el movimiento en el lado derecho del cuerpo
|
Inversión de las manos derecha parte superior panel Arroba de los Montes (Corel PHOTO-PAINT 12) según Jesús Víctor García |
|
Calco digital y dimensiones de las manos derecha parte superior panel Arroba de los Montes(Corel PHOTO-PAINT 12) según Jesús Víctor García |
Zona inferior, mano izquierda
Las manos izquierda y derecha de la parte inferior están peor definidas debido a la erosión que ha producido el arrastre del arroyo a lo largo del tiempo.
|
Mano izquierda parte inferior panel Arroba de los Montes foto Jesús Víctor García |
|
Inversión de la mano izquierda parte inferior panel Arroba de los Montes (Corel PHOTO-PAINT 12) según Jesús Víctor García |
|
Calco digital mano izquierda parte inferior panel Arroba de los Montes(Corel PHOTO-PAINT 12) según Jesús Víctor García |
Zona inferior, mano derecha
La mano derecha de la zona inferior es la peor definida por la erosión y también debido posiblemente a la incidencia de la luz.
|
Mano derecha parte inferior panel Arroba de los Montes foto Jesús Víctor García
|
ELABORACIÓN Y TÉCNICA
Todo parece indicar que las impresiones de las manos fueron realizadas con la técnica de estampación, esta práctica es una de las primeras formas de expresión plástica utilizada por el ser humano, fruto del azar o la experimentación. Esta técnica es usada por niños desde la noche de los tiempos y se diferencia de la dígito pintura o el arte de pintar con dedos, mucho más moderna. El pigmento usado sería posiblemente un óxido de hierro hidratado que suele estar mezclado con arcilla dando un color amarillento o anaranjado tan frecuente en las proximidades.
|
Óxido de hierro hidratado mezclado con arcilla en un arroyo de Arroba de los Montes foto Jesús Víctor García |
Las manos estampadas fueron realizadas en primavera, en los meses de Marzo a Junio; según los ganaderos del lugar este lugar es un sitio inhóspito ya que en verano hace mucha calor, en invierno el río lleva mucha agua, y en otoños hay muchos insectos (moscas y tábanos). La fijación del óxido de hierro de las manos en la peñas tendría lugar en un periodo húmedo y temperatura suave con un periodo de tiempo que no hubiera escorrentía que arrastrara los pigmentos.
|
Huellas de gateo estándar o gateo de oso en manos de Arroba de los Montes foto Jesús Víctor García |
El gateo podría corresponder a un "gateo estándar" o "gateo de oso", de los seis tipos de gatear, estas últimas posturas son cada vez más erectas. En el "gateo estándar" después del inicio de la fase de apoyo con la pierna izquierda, el brazo izquierdo y la pierna se balancea junto de igual forma con el inicio del apoyo de la pierna derecha. El cuádriceps está activo durante la fase de oscilación de la pierna y actúa para flexionar la cadera. En el "gateo del oso", el patrón de la fase de apoyo y oscilación es el mismo que el gateo estándar, excepto que en chiquillo siempre se apoya en el pie en lugar de la rodilla.
|
Gráfico de medidas y ángulos de las manos estampadas que corresponde a un niño de rodillas según Jesús Víctor García |
La dimensiones de las manos corresponde a un niño de 3 a 4 años, (dimensión de la mano de 11 cm) y la distancia entre hombro a hombro de un niño de su edad sería de 27,5 cm de longitud. Existe una diferencia de 10 cm entre esta distancia y la del panel, esto es debido a que al estar de rodillas o gateando, para imprimir las manos manchadas tiene que presionar más fuerte y solamente lo conseguiría juntando las manos con un ángulo menor de 90 grados.
Los ángulos de la fase de apoyo entre 28 y 32 grados nos indica que el individuo estaba de rodilla o estaba gateando, estampó sus manos manchadas en el panel de pizarra dura a una distancia de unas manos a otras de 34 cm de longitud.
GEOLOGÍA
El lugar se sitúa en el denominado Grupo domo Extremeño, perteneciente a las rocas anteordovícicas de la zona Centroibérica, de edad Rifeense o Vendiense inferior está constituido por alternancia grauvaca-pelita de carácter turbidítico.
|
Perfil geológico del lugar de las manos paleolíticas, Instituto Geológico y Minero de España. escala 1.50000, Villarta de los Montes. Hoja 734, 16-26 |
Las estructura donde se asienta las manos paleolíticas se compone en un bloque de roca formado por granos muy finos llamado pelitas o fangolitas, debido al limo y la arcilla de su composición, cuando están más consolidadas reciben el nombre de pizarra arcillosas o lutitas apizarradas.
CONTEXTO CULTURAL
Las manos en el arte rupestre constituye una muestra iconográfica muy sugestiva debido a que su significado estaría relacionado con componentes sociales o personales. La distribución en el paleolítico europeo engloba a unos 20 yacimientos.
En España se encuentran: Altamira, El Castillo, La Pasiega, La Garma, Fuente del Trucho, Fuente del Salín, Maltravieso, Tito Bustillo. En Francia están en Gargas, Tibiran, Cosquer, Trois-Fréres, Perch-Merle, Le Fieux, Roucadour, Arcy-sur-Cure, Les Merveilles, Font de Gaume, Bernifal, Erbérua, Chauvet, Moulin-de-Laguenay, Bisón, Les Combarelles, Paglicci, Labattut y Poisson. La intención de separar las manos es una conducta que se inicia desde el Auriñaciense, pero hasta que no se realice una datación estaría englobado en el arte paleolítico .
CONSERVACION Y PROTECCION
La preservación del arte rupestre al aire libre y su entorno es un desafío donde se tiene que unir la gestión y competencias para una administración responsable y sostenible. La garantía de su futuro pasa por una adecuada planificación ejercitada y ejecutada desde la administración autónoma de Castilla la Mancha, sujeto jurídico en el que convergen las competencias de su investigación, protección, conservación y uso público, siempre con el apoyo de la administración local de Arroba de los Montes.
En este conjunto hay que asegurar la perdurabilidad del soporte, la acción de los agentes naturales y la acción negativa de los agentes naturales que al final influyen decisivamente en su protección y conservación.
El conjunto de arte rupestre al estar en un lugar inhóspito y alejado de vías de comunicación terrestres que evita la acción antrópica que deteriorara el conjunto rupestre. Un factor clave para evitar la acción negativa de los agentes naturales seria evitar los incendios forestales en el entorno que protegieran la cubierta vegetal y diera lugar a erosión que en una posible escorrentía erosionaría el panel del cauce del arroyo.
CONCLUSIÓN
La estampación de las manos no suele tener razones mágico-religiosas sino m´ss una razón existencial, siendo un arte primitivo, espontáneo, ingenuo, brutal y rápido pero condicionado un sustrato idóneo para su realización. Hay un motivo puramente egoísta donde estas representaciones artísticas ponen en conocimiento a otros sujetos de su existencia y también un recordatorio para su individualidad dentro de un grupo y su descendencia.
|
Escritos contemporáneos en peñas en Arroba de los Montes foto Jesús Víctor García |
Toda representaciones rupestres necesita de un lugar y un sustrato para realizarlo además hay una continuidad en el tiempo hasta hoy en día. Las manos muestran una parte de la imagen que representan al ser humano que la realiza, es una prueba de su existencia, de igual manera que los ganaderos actuales cuando escriben y graban en las pizarras del entorno inquietud perdura desde el Paleolítico hasta hoy en día.
BIBLIOGRAFÍA:
-Pinturas rupestres de Arroba de los Montes. Jesús Víctor García. Blog de Arroba de los Montes. Diciembre 2022. https://arrobamontes.blogspot.com
-Grabados ganaderos y cazadores en peñas en Arroba de los Montes, Jesús Víctor García . Blog de Arroba, Febrero 2016.https://arrobamontes.blogspot.com
-Los primeros lenguajes escritos en los Montes de Toledo, revista de Estudios Monteños, N.º 122. Jesús Víctor García.
-Representaciones astronómicas del Paleolítico antiguo en la submeseta sur peninsular; Los Montes de Toledo. Agustín J. Martin Sánchez y Jesús Víctor García. DIALNET. Revista de Estudio Monteños. ISSN 2341-328X, ISSN-2341-3298. N.º Extra 110, 2005.
-Del Paleolítico a los Visigodos, Adaptación de la Conferencia realizada para el C.P.R. "Pintor Ortega" en Horcajo de los Montes.
-Biometría del niño de Arroba de los Montes Gonzalo Barbudo Gómez, datos aportados por su madre Rocío Gómez Víctor.
-Proyecto- HANDPAS PROJECT.
- Instituto Geológico y Minero de España. escala 1.50000, Villarta de los Montes. Hoja 734, 16-26
- Programa " Corel PHOTO-PAINT 12 "
-Medline-Plus. Genética y rasgos humanos
-Parámetros normales de gateo, Revisión bibliográfica, Thais Gómez Cruz. Universitat de Barcelona.2017-2018. Grado de Podología. Trabajo de nivel de grado.
-Blog de Arqueología Cognitiva, Las manos paleolíticas. La cueva de Gargas. Tesis: Arqueología Cognitiva. Elaboración de un modelo psicobiológico sobre el origen y desarrollo de la conducta simbólica humana. Su aplicación en la transición del Paleolítico Medio al Superior.
-RATIO DIGITAL. Wikipedia
-BIOMETRIA. Wikipedia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario