JESÚS VÍCTOR GARCÍA
Los rayos han ejercido un atractivo para los hombres, su formación, su poder destructivo y su enigmático poder, han contribuido a crear un áurea de misterio.
Los rayos son unas potentes descargas electrostática naturales producida durante una tormenta eléctrica.
Su efectos son devastadores sobre la naturaleza produciendo incendios, destruyendo arboles y rocas y hasta en ocasiones matando a animales y personas. Como ocurre el 16 de Junio de 1944, el alcalde de Arroba de los Montes ,Raimundo Gutiérrez Víctor y su hijo mueren por una chispa eléctrica cuando se dedicaban a los trabajos de siega en la sierra del Hontanar. O la muerte de 2 vacas en la Vaña por un rayo en el año 2008 en una tormenta de verano.
Su efectos son devastadores sobre la naturaleza produciendo incendios, destruyendo arboles y rocas y hasta en ocasiones matando a animales y personas. Como ocurre el 16 de Junio de 1944, el alcalde de Arroba de los Montes ,Raimundo Gutiérrez Víctor y su hijo mueren por una chispa eléctrica cuando se dedicaban a los trabajos de siega en la sierra del Hontanar. O la muerte de 2 vacas en la Vaña por un rayo en el año 2008 en una tormenta de verano.
![]() |
Rayo caído en una encina de Arroba de los Montes foto Jesús Víctor García |
Existe una supuesta atracción de toda la humanidad por objetos relacionado con la prehistoria, ya que hay una mágica conexión entre los útiles pulimentados y su origen extraterrestre.
La veneración de la piedras producidas por los rayos tiene un origen indoeuropeo y mas concretamente a los celtas, ya que en la antigua Galia, el culto de estas piedras estaba relacionado con la religión de los druidas. Los celta era muy supersticiosos a los fenómenos atmosféricos y a los fenómenos naturales.
Los habitantes de Arroba de los Montes, creen que al caer un rayo al suelo, estos forman unas piedras particulares, que llaman "piedras de rayo". Estas son de color negro o grisáceo, con brillo, de forma circulares o alargadas y con la peculiaridad de estar pulidas o con un tacto suave.
Muchas de estas piedras de rayo corresponden a hachas pulimentadas de épocas neolíticas o del bronce y también con meteoritos o con pequeños ídolos de pecblenda.
El sabio francés, Antone de Jussieu (1686-1758), en una de la Memoria de la Academia Francesa "identifica por primera vez los útiles prehistóricos de piedra con ciertos amuletos contra rayos (pierre de foudre); y además relaciona los hallazgos prehistóricos europeos con los útiles y herramientas encontrados entre los indígenas americanos"
La simbiosis de piedras con fenómenos atmosférico se dan en religiones animistas donde asocian estos objetos con espíritus o entidades protectoras ya que se les atribuyen poderes relacionados con dicho fenómenos o con los cuerpos celestes que caen a la tierra.
En nuestro pueblo relacionan el hecho de producirse un fenómeno atmosférico o celeste con la improbabilidad de que ocurra otro similar en el mismo lugar. Cabe destacar que para el habitante de Arroba "la piedra del rayo", no la transporta el rayo sino que es el rayo al caer del cielo se transforma en esta piedra o hacha pulimentada. Esta relación hace que el habitante de lugar recoja el objeto que ha producido estos fenómenos y los transporte a su hogar o lo lleve consigo para obtener la protección ante estos fenómenos, por lo tanto la piedra recogida se transforma en amuleto protector.
Estos amuletos protectores son guardados y al ser preguntado a los dueños de estas "piedras" suelen responder con desconfianza o suelen ignorar a las preguntas sobre su localización o donde las hallaron.
Esta asociacion de piedra-amuleto y es recogida en la Biblia, en I Reyes, VII 10-12, donde el pueblo de Israel derrota a los filisteos porque Yahvé " trono con estruendo espantoso" y posteriormente Samuel toma una piedra y dijo "hasta aquí nos ha socorrido Yahvé". Todo esto este enunciado del Antiguo Testamento no indica claramente que después del trueno se produjo una piedra (Piedra de Rayo).
Pero son los romanos donde el asocian el objeto al rayo y no al trueno; siendo el objeto el portador del rayo.
Los autores romanos clasifica estas piedras en dos especies, una negra (de pecblenda o pizarra) y otra de color roja ( posiblemente piedras impregnadas de ocre o tierra roja)
![]() |
Hachas pulimentadas o "piedras de rayo" del Museo local de Arroba de los Montes |
Diversos investigadores actuales y del pasado como Ismael del Pan, realizaron un estudio de hachas pulimentada en nuestra comarca de los Montes de Toledo, señalando este autor que nuestra comarca es un lugar donde se encuentras estos útiles, como las encontradas por este autor en San Pablo de los Montes. Este autor es uno de los primeros que hace una interpretación de las "piedras de rayo" y en unos de sus trabajo se refiere a que estos artefactos son empleados como amuletos protectores, "en Castilla son guardadas las hachas como oro en paño, en las casas rurales, con la firme convicción de que son tales amuletos el rayo no destruirá sus hogares, ni aniquilará a las personas, ni a los animales de labor que comparten con el rustico las labores del campo. No son solo utilizados como amuleto colectivo, son también para uso personal, pues los lugareños de San Pablo de los Montes (Toledo) las conservan en sus bolsillos para que no ocurra nada cuando haya nube" 1943:98
Por eso los aldeanos de la Sierra de Guadarrama, según Ismael del Pan, buscan hachas neolíticas negras o las pintan de negro para atraerse la suerte o dotarse de fortuna por las que denominan "rayos negros"(I. del Pan 1943.99)
![]() |
Piedras de rayo de pecblenda |
Por eso los aldeanos de la Sierra de Guadarrama, según Ismael del Pan, buscan hachas neolíticas negras o las pintan de negro para atraerse la suerte o dotarse de fortuna por las que denominan "rayos negros"(I. del Pan 1943.99)
Los habitantes de Arroba de los Montes han mantenido el mito de la, "piedras de rayo" y su atracción mágico-protectora, ya los niños de EGB en la década de 1970-1980, recogieron sobre una 12 piedras de rayo o hachas pulimentadas y las llevaban al colegio ,que por desgracia han desaparecido en la actualidad.
En la actualidad los ganaderos y agricultores conservan en la actualidad en su casas algunas piedras de rayo para evitar que caigan los rayos en sus casas. También se localizan en los empedrados de las casas y debajo de las cocinas forman parte de los empedrados de los suelos, "piedras de rayos" para que no entraran los rayos por las chimeneas.
Es curioso que en el País Vasco se conservan en las casas formando parte del patrimonio familiar y se colocan con el filo hacia el cielo para que "parta el rayo".
![]() |
En casi todos los empedrados de las casas de Arroba existían piedras de rayo foto Jesús Víctor García |
Los mayores me han contado historias de estas piedras de rayos y hasta te indican donde las vieron, y algunos ganaderos las colocan en las construcciones ganaderas para evitar los rayos.
La caída de un rayo en un fresno hueco sobre 1950 hizo resurgir unas 30 "piedras de rayos" o hachas pulimentadas. Pero este hecho ocurre a lo largo de la historia por la consecuencia de la caída de un rayo en árbol grande se localizan hacha pulimentadas. Suetonio nos relata que Galba a ser concedido el gobierno de la Hispania Tarraconense y tras un hecho que presagiaba su sucesión a Nerón, "un rayo cayó en un bosque del territorio de Cantabria y se encontraron doce hachas, símbolo del poder soberano" .
El árbol herido por el rayo se consideraba un lugar sagrado y de veneración, existe la creencia local que la madera del árbol que ha caído el rayo es ignifuga o que no se inflama y esta madera tiene la propiedad de ser imperecedera.
Lo contrario ocurría cuando una persona era muerta por un rayo, esta muerte era muy temida ya que se le consideraban impuras, su enterramiento ocurría en el mismo sitio de caída y se acotaba su tumba con piedras.
![]() |
Fresno de la Fuente Vieja donde cayo el rayo y se encontraron las "piedras de rayo."foto Jesús Víctor García |
El árbol herido por el rayo se consideraba un lugar sagrado y de veneración, existe la creencia local que la madera del árbol que ha caído el rayo es ignifuga o que no se inflama y esta madera tiene la propiedad de ser imperecedera.
Lo contrario ocurría cuando una persona era muerta por un rayo, esta muerte era muy temida ya que se le consideraban impuras, su enterramiento ocurría en el mismo sitio de caída y se acotaba su tumba con piedras.
Posible acotamiento con piedras debido a la caída de un rayo en el Barranco del Diablo foto Jesús Víctor García |
Asociar el rayo, con útiles prehistóricos, pone en relación un hecho sin explicar con un efecto causal.
Por eso los hombres desde los comienzos de los tiempos han relacionado los rayos con determinadas piedras, que en pequeñas sociedades aisladas ,perdura en la actualidad este concepto mágico de sociedades prehistorica.