JESÚS VÍCTOR GARCÍA
Los molinos hidráulicos son
artefactos que aprovechan la fuerza del agua para moler cereales. Los molinos consta de una piedra
circular fija, llamada solera sobre la que se coloca otra encima llamada
volandera que generalmente era mas pequeña en grosor. Se utilizara para moler granos, minerales, papel, aceite, etc.
Las partes de un molino hidráulico son:
1. Molino, edificio que alberga la sala de molienda (están las piedras o muelas) y la estolda o infierno ( aloja los mecanismos hidráulicos)
2. Desagüe o socaz, es el agua usada que ha movido los mecanismos del molino
Cárcavos y desagüe del molino de Enmedio en Arroba de los Montes foto Jesús Víctor García |
3. Cubo, es la parte mas solida del molino en forma de U o V que hace aumentar la presión del agua.
Cubo en forma de U del Molino de San Marcos en Arroba de los Montes foto Jesús Víctor García |
4. Balsa o antipara, es el deposito de agua
Balsa o antipara del Molino de Enmedio en Arroba de los Montes foto Jesús Víctor García |
5. Canal o Caz, lugar que conduce el agua hasta el cubo.
Caz o canal de un molino de San Marcos foto Jesús Víctor García |
6. Compuertas, regulan el caudal de agua.
Compuerta para regular el caudal de agua de un molino hidráulico foto Jesús Víctor García |
7. Aliviadero o rebosadero, evacua el agua en exceso e indica el nivel máximo de agua.
Aliviadero o rebosadero del molino de la Murciana, evacuando el exceso de agua e indica el maximo nivel de agua foto Jesús Víctor García |
8. Represa, muro de piedra clavadas que desvía el agua del rio hacia el canal o caz.
Presa o muro de piedra clavadas que desvía el agua del rio hacia el canal o caz en Arroba de los Montes foto Jesús Víctor García |
9. Rio, corriente natural de agua que fluye permanentemente con mas o menos caudal dependiendo de la estación del año.
Cárcavo donde se ubicaban el árbol y el rodezno, se puede observar el agujero donde se ubicaba el saetín y la cerraja foto Jesús Víctor García |
Los molinos tenían una importancia social estando consagrados a los hijos de Marte, la diosa Mola y sus hermanos, junto a la diosa Vesta que era la guardiana del fuego que servía para secar y tostar los granos de los cereales.
En la cultura popular queda reflejado en el refranero popular como "burra que tiene pollino no va a molino", lo recoge Santillana con la variante "Asna con pollino no va derecha al molino". Se aplica a las madres cuyos hijos pequeños les imponen ciertas ataduras para salir o hacer tareas. Otro refrán dice "El que esta en el molino es el que muele, no el que va y viene". Esta recogido en R. Jara, indicando que se encuentra en un asunto o negocio es el que lo explota.
Antón de Montoro en el siglo XV menciona que los ratones de los molino suelen estar gordos, en este poema.
"Vos hinchado con pajuelas,
gordo ratón de molino,
ansarón
criado a leche y bercuelas
con el entero vino vinagrón,
melcochero pasa frio,
vil escogido marrano
muy anin..."
Cervantes en el Quijote dice "La rueda de la fortuna anda mas lista que una rueda de molino".
En el año 1950 los vecinos de Arroba de los Montes, compusieron unas canciones para los carnavales dedicados a los molineros, que decían:
LOS MOLINEROS 1950
"Aunque somo molineros,
cantamos de corazón,
y dejamos la maquila
para mejor ocasión
Es mucho lo que estos chicos
merecen por su salero
pues tienen garbo gitano
y carita de lucero
Díganos ustedes si han vistos otras
ni mas bonitas ni mas hermosas
que juntas todas forman un ramo esplendoroso
de lindas rosas
Estribillo
"Díganos ustedes
si otros carnavales
ha habido el salero
que hay en los actuales.
Nos caerá la noche
y vendrá otro día
pero siempre, siempre
en este pueblo habrá alegría"
Bendiciones a esta casa
que nos recibe tan bien,
que se llenen los graneros
y nuestros campos también
y que sea cuanto antes
para que podamos verlo,
de esta forma sin pensarlo
se termine el estraperlo.
Sobrará el vino,
sobrara el pan,
tendrá la arroba 14 kilos,
darán tajadas los madroñales,
como melones serán los higos"
Por regla general los molinos hidráulicos eran monopolio de los señores, teniendo que pagar los campesinos por la utilización de estos.
En España son mencionados los molinos de agua antes del siglo VIII pero el primer documento es del siglo X cuando sitúa un molino en el monasterio de San Millán de la Cogolla. Siendo el siglo XIII cuando tiene una expansión por toda la península tanto en la zona cristiana como musulmana.
Molinos hidráulicos de Arroba de los Montes en 1698 |
Tras la conquista de Toledo en 1085, Alfonso VI dicta el "Fuero de los Castellanos", en la que hace concesiones a todos castellanos, "sin distinción de su condición para construir pesquerías o molinos hidráulicos".
En las Ordenanzas de Toledo de 1400, el municipio tiene interés en regular la actividad de los molinos, dicta que no se haga molinos en terreno ajenos, ni perjudique al de arriba y no tome agua dando al alarife( maestro de obra" la potestad para obrar según derecho "júzguelo el alarife según viere e entendiere que es derecho".
Hay una protección a los molinos por parte del ayuntamiento de Toledo, ya en el capitulo VII dice "como se deben arreglar los molinos". Cuando un molino se ha derruido, y hay que reconstruirlo, y algún heredero no quiere, los demás herederos pueden arreglar el molino y tenerlo hasta que haya pagado su parte".
También castiga duramente la rotura de una presa de molino "deberá pagar todo el daño que recibió el dueño del molino doblado o pagar 70 sueldo en caloña al rey". La caloña era una pena pecuniaria que se imponía de forma generalizada como sanción por determinados delitos o faltas.
En las Ordenanzas de Toledo de 1590 se regulaba un pago por la entrada de mercancías en la ciudad, uno de estos pagos era por cada rueda de molino seis maravedíes. Dicho pago no podía considerarse una imposición municipal (Jocal) sino una especie de tasas, que constituía un derecho particular y privado por los Alcaldes y no por el ayuntamiento.
Era obligado el pesaje tanto al llevar trigo a moler como una vez molido y en consideración a tal obligatoriedad, este pesaje era gratuito.
Otro capitulo de esta ordenanza dicta la prohibición de construir molino debajo de los bienes ajenos, salvo en el caso de que ello no causare perjuicio y siempre que "no tornare el agua", para así evitar inundaciones.
En cuanto a la reparación de los molinos, su propietario esta facultado para cortar el agua a los otros molinos para realizar las obras precisas y durante un plazo máximo de 12 días sin tener que satisfacer indemnización alguna. Además en este capitulo 9 regula la construcción de 9 molinos siempre que perjudique lo ya construidos o heredades ajenas.
En caso de construir presas que perjudicaren a los molinos ya existentes bajo pena de una multa de 100 maravedíes, obligación de indemnizar al perjudicado en el doble de los daños causados y el deber de reparar materialmente los daños.
Unas de la razones de dicha protección es que el ayuntamiento cobraba por cada molino 31 maravedíes, que ya en la Ejecutoria del año 1560 del 9 de julio dada por la Chancillería de Valladolid se pronuncia a favor de la ciudad de Toledo en contra de los lugares de los Montes de Toledo.
En el capitulo 11 sancionaba penalmente a los que destruían una presa o defraudaban con el agua con una multa de 70 sueldo y la obligación con el doble del valor de los daños causados al perjudicado.
En cuanto al arrendamiento de los molinos se indica que se debe valorar todo el material que se entrega con el molino, estando obligado el arrendatario cuando finalice el contrato a devolver los mismo bienes recibidos en las mismas condiciones. Si el nuevo arrendatario introdujere nuevos aparejos o material, puede retirar los mismo o entregárselo al arrendador previo pago de ellos.
Rio Guadiana por la zona de Arroba de los Montes, lugar donde se sitúan tres molinos hidráulicos foto Jesús Víctor García |
En un documento del Archivo Municipal de Toledo, sin fecha y sin firma dicta una ordenanza "sobre cortar madera por los vecinos de los lugares de los montes" El ayuntamiento da a los vecinos de Toledo la oportunidad de cortar leña para ciertas actividades como la de los molinos " Otro si ordenamos e mandamos que los vecinos de Toledo y vasallos, pastores, vaquerizos que puedan cortar y corten toda la madera que hubieran de menester para el apero de labor del pan que así obtienen de labrar y para cubrir sus casas, para sus zahurdas, sus hornos de cocer pan, para hacer corrales para sus ganados (bariles), para sus molinos, para su menesteres en tal madera que no corten para vender ni vendan, ni para llevar ni lleven a otros lugares que no sean el termino y jurisdicción de Toledo"
Rio Guadiana en el termino de Arroba de los Montes, en verano foto Jesús Víctor García |
Ya en 1405 hay una provisión de Enrique III a favor de la Hermandad de colmeneros de los Montes de Toledo en contra del ayuntamiento de Toledo por contradecir la disposiciones de la ciudad en cuanto al al uso de los molinos hidráulicos.
Unas de las primeras menciones de molinos en Arroba de los Montes acontece en 1444 cuando se pide una petición a los propietarios y a otros molinos para hacer nuevos molinos. dice "Juan de Piedrabuena, vecino de Arroba, en su nombre de dicho lugar de Arroba y su cuadrilla, presento una petición sobre lo que demanda los arrendadores de los montes, de las penas, así de los molinos que en su tiempo dieron licencia para hacer, como así mismo demanda licencia para hacer otros".
El crecimiento demográfico del siglo XV hace que se cultiven en los terrenos cercanos al casco urbano, estos terrenos son buenos para el cultivo del trigo dura; a raíz de la abundancia de cereales se inicia la industria de los molinos hidráulicos en los ríos
Esta sociedad cerealista tuvo en el pan la base de su dieta en su alimentación diaria. los panaderos amasaban una especie de pan llamada "pan mohíno", moreno o de molino debido a la falta de recursos y a su pobreza, de aquí viene la expresión "donde no hay harina todo mohína" Los pueblos de los montes debían de disponer de reservas de harina y de cebada en sus graneros, ya que una condiciones climáticas adversas podían frustrar el uso de los molinos y provocar una escased a sus habitantes y a sus animales.
Un vecino de Arroba es procesado en 1506 por haber hurtado colmenas a finales de mayo, confiesa que con la hambre que llevaba que se atrevió a castrar una colmena y sacó de ella unos tres pedazos de pan y se los comió de ellos e de ellos guardó para la cena. Asimismo afirma haber robado trigo de un molino para acabar de sembrar una enmanga que tenía empezada a sembrar, porque le faltó trigo para la acabar de sembrar. Según su testimonio, había robado un celemín medio de trigo entre ambos molinos,(uno de Piedrabuena y otro de Arroba) para acabar de sembrar una enmanga que tenía empezada a sembrar, porque le faltó trigo para la acabar de sembrar.
El caso es bastante clarificador de lo que sucede a los pequeños propietarios o arrendatarios tras una serie de malas cosechas. Las reservas de grano son consumidas por la familia y la simiente venidera queda en peligro, por lo que habría que recurrir al préstamo de grano para asegurarla. Sin embargo, los que carecen de garantías patrimoniales lo tienen difícil, e incluso para los pequeños propietarios puede suponer la pérdida de su bienes si la siguiente cosecha vuelve a ser deficitaria.
Existiendo excedente de grano que están, más o menos, a la mano, ¿por qué no intentar este pequeño hurto que solvente la situación? Sin embargo, nuestro miserable protagonista tuvo la suerte en contra. Fue capturado, sometido a tormento, que se manda interrumpir porque está flaco, y condenado a recibir 100 azotes, ser desorejado y desterrado de Arroba, porque teman de cometer semejantes delitos. AHN.Div. Her. Leg 80 nº 3, 1506, junio, 3.
Los vecinos de Arroba arrendaban molinos en otros sitios como ocurre con el molino llamado de la Vereda situado en el termino de Puebla de Don Rodrigo y es mencionado en el documento de la venta de Felipe II de 1572 a Piedrabuena, donde hay varios pagos, uno de ello es un pago de Hernán Gómez Rubialto, vecino de Arroba del molino de la Vereda, de 70 maravedíes y dos gallinas. Otro pago de 70 maravedíes y dos que pagan Miguel Hernández, vecino de Arroba" y un pago de 70 maravedíes que paga Alonso Diaz, vecino de Arroba por un molino en la ribera del Guadiana.
En un documento fechado entre 1559 a 1563 un vecino de Arroba de los Montes llamado Alfonso Fernández Caminero solicita una licencia para hacer un canal en el Molino del Castillejo (herido de Molino) en la cuadrilla de Arroba.
Documento 1559-1563 pidiendo licencia para hacer "un herido de molino" en Arroba de los Montes transcripción A.M. Toledo CARTAS 2526 SIN NUMERO |
En 1612 se autodenuncia Benito López por "haber hecho un molino de moler trigo en los propios y montes de Toledo sin licencia en Arroba". Este vecino es condenado a pagar 300 maravedíes y además tiene que reconozca la posesión del dominio de la ciudad de Toledo. Posiblemente el molino corresponde al actual molino destruido de San Marcos, destruido..
Autodenuncia por hacer un molino en Arroba, Año 1612, A.M. Toledo, Caja 6233, Causa 843, Arroba |
En las Relaciones de Felipe II en
1573 se habla de los molinos en la pregunta
22.-Los molinos y aceñas, y los barcos y puentes señaladas que en los
dichos ríos y términos del dicho lugar hubiere, y los aprovechamientos de
ellos, y cuyos son.
dijeron que en el dicho río de Guadiana, termino de la
ciudad de Toledo, hay 3 paradas de molinos, y el aprovechamiento de la tierra
es de la ciudad de Toledo, y los molinos rentan como 200 fanegas de pan a sus
dueños.
23.-Si es abundoso o falto de aguas, y las
fuentes y lagunas señaladas que en el dicho pueblo y sus términos hubiere, y
sino hay ríos ni fuentes de donde beben y donde van a moler.
Dijeron que el
río Guadiana es falto de agua en agosto, y que el pueblo gasta agua de una
fuente, que está junto al pueblo de cara cierzo. Pasa 2 leguas del por las
partes el río de Guadiana, en el cual hay 3 paradas de molinos de los herederos
de Toledo. Cogiese muy poco pan,
Según estas
relaciones los molinos eran usado para moler trigo, donde la producción de esto cereales era escasa, por lo que
estos molinos eran aprovechado por los pueblos vecinos para sacar harina de cebada para
aprovechamiento animal.
En el catastro
de Ensenada en 1753 se documenta con mas detalle los molinos hidráulicos en
Arroba de los Montes y nos indica su ubicación, propietarios y su fiscalidad.
En el termino a lo largo de la historia han existido 5 molinos; 2 en el río Guadiana de 2 y 3 piedras; 1 en el río San Marcos de una piedra, 1 de una piedra en el arroyo San Marcos y otro en el arroyo de Caballos en el paraje del Molinillo.
Conjunto de piedras del molino de la vereda en el termino de Puebla de Don Rodrigo abandonado en el Vado de Arroba foto Jesús Víctor García |
Las piedras de molinos son de granito de los Yébenes y Madridejos( Toledo) y de mármol gris en Urda (Toledo) Lizcano, 2004;69. Mientras que a lo largo del siglo XIX, las piedras de molino locales serán sustituidas por las llamadas piedras francesas, siendo de pedernal extraído en la Dordoña cuyo precio y calidad son mayor calidad que las fabricadas en la península.
MOLINO DE LA MURCIANA O DE ARRIBA
Es un molino antiguo de orígenes medieval, de canal abierta donde una balsa permitía el almacenamiento de agua, que se dirigía mediante una canal en forma de U. Como el cauce del rio Guadiana caudaloso permitía tenia dos rodeznos contiguos.
Interior Molino de la Murciana en funcionamiento en los años 60 en Arroba de los Montes Archivo Fotohistoria de Arroba de los Montes |
Este molino se encuentra en la margen derecha del rio Guadiana sobre una terraza fluvial con un caz de 500 metros. De planta rectangular y construido con pizarras extraídas al pie de dicho molino, y una argamasa obtenidas en las caleras de Majada Alta. Los cárcavos de entrada y salida entra construidos en piedras con una gran plancha de piedra. El tejado esta realizado con armazón de madera y cubierto de tillo de jara y sobre esto, las tejas.
Molino hidráulico de 2 piedras de 30 metros cuadrados, actualmente está en buen estado de conservación, hay al lado de la puerta una piedra de sílex de moler, y es posiblemente el molino mas antiguo del termino de Arroba, posiblemente del siglo XIII o XIV. En la actualidad es de muchos propietarios y se está descuidando el estado de conservación.
Molino de Arriba o de la Murciana en Arroba de los Montes foto Jesús Víctor Jarcia |
En el testamento de 1732, de Francisco Ayuso Mudarra, otorga el molino a Francisco Silverio Sánchez Ayuso y "una parada de molino harinero con la mitad del canal para pesca de Guadiana, la otra parada y la otra mitad del cañal era para los herederos de Alonso Pérez Mudarra".
Una parada es una especie de red que siempre esta parada o dispuesta esperando los peces del rio.
A raíz de esta herencia del molino de 1732, en una visita de un licenciado del Arzobispado de Toledo en 1829, 97 años despues, "solicita el secuestro del molino" por no haber cumplido las cargas impuesta en la Memoria de unas 1300 misas y eso que le han perdonado 1100 misas, Este molino es secuestrado y se nombra al administrado Luis Sánchez "con la obligación de llevar la debida cuenta y razón para darla cuando se lo pidieran".
Documento de Francisco Ayuso Mudarra en Arroba de los Montes Archivo parroquial Iglesia de Arroba de los Montes |
En los memoriales eclesiásticos de 1851 enuncia las cargas que tiene este molino que molía con una sola piedra "tiene un redito de 24 reales y 22´5 maravedíes contra Jacinto Pérez Mudarra, vecino de Arroba sobre una parte de Molino que llama la Murciana, sitio en el rio que llaman de Guadiana que tiene satisfecho hasta 1752".
Otro redito de 18 reales "contra los herederos de Manuel Muñoz y María Pérez, vecinos de Arroba sobre una cuarta parte de Molino de una rueda en el rio Guadiana que tiene satisfecho hasta 1752".
En el catastro de 1753 dice de" un Molino Harinero con dos ruedas que tiene de frente 7 varas y
de fondo 8 varas. situado en el río Guadiana al que llaman de la Murciana
situado a 2 leguas del pueblo siendo sus propietarios Francisco Silverio
con la mitad del Molino; y de la otra
mitad: una parte a Miguel Serrano, otra a herederos de Mariana Pérez, Casilda
Pérez y la otra de Jacinto Pérez".
Molino de Arriba o de la Murciana en Arroba de los Montes según Jesús Víctor García |
Su renta anual total es de 60
fanegas de trigo que a razón de 15 reales, bajo la regla de un quinquenio era
900 reales.
Jacinto Pérez tiene un censo su principal de 825
reales a favor de la Capellanía que en este lugar fundó el Sr. D. Diego de Burgos Triviño y sus réditos al año
es de 24 reales y 25 maravedíes, que percibe D. Patricio Herance, apoderado de
D. Pedro Herance; su actual capellán y consta estar satisfecho hasta el año
pasado de 1752.
Miguel Serrano tiene un censo principal de 500 reales a favor de la Fábrica de la Parroquial de este lugar; sus réditos anuales son de 15 reales, los que percibe Pedro Gutiérrez, su actual mayordomo.
En 1851 el administrado Luis Sánchez cesa del gobierno del molino harinero para que lo arriende otra persona que lo quiera y con el pago de lo que se debía al arzobispado, siendo arrendado a Lucas Casasola para 5 años.
Libro de Memorias de la Iglesia Parroquial de 1851 que describe las renta del molino de la Murciana en Arroba de los Montes, Iglesia Parroquial foto Jesús Víctor García |
Los propietarios del molino en
1909 eran Esteban Alcázar
Hernández y Ramón Álvarez
Este molino ha sido reconstruido a lo largo de la historia por la distinta crecidas del río Guadiana dejó de moler sobre 1960. El ultimo propietario y molinero del Molino de la Murciana, Venancio Lázaro, deja de ejercer esta actividad en el año 1974.
MOLINO DEL ENMEDIO
Este molino se encuentra en la margen derecha del rio Guadiana sobre una terraza fluvial con un caz de 135 metros. Tiene planta rectangular y esta construido con piedras unidas con argamasa extraída de las caleras cercana de Majada Alta. Los tres cárcavos de entrada y salida están construidas en piedra, aunque uno de ellos servía de aliviadero, con una gran plancha de piedra. Detrás del molino se encuentra la presa y a unos 100 metros del caz hay otro aliviadero. Tiene dos piedras que servía para moler cebada y otra trigo.
En 1749 se realiza una escritura de Juan Juárez de Cuevas, vecino de Toledo donde vende a Manuel de la Peña Girón "un Molino con sus aperos en Guadiana, un pedazo de tierra de 25 fanegas en el sitio de Majada Alta, ... otro que llaman la Haza del Molino de 8 fanegas, y otro que llaman la Aceña sin decir su cabida..".
Juan Juárez de las Cuevas, era en 1748 es accionista de Real Compañía de Comercio y fabricas de Toledo, y se le fue concedida en 1724 la carta de vecindad. En algunas cartas de vecindad dada en aquella época se exige también a los vecinos naturales que residieren en Toledo durante las dos terceras partes del año con casa poblada para no perder esa condición.
Molino de Enmedio en Arroba de los Montes foto Jesús Víctor García |
Según el catastro de 1753 este molino situado en río Guadiana que muele con 3 ruedas todo el año que dista del pueblo 2 leguas, tiene de frente 8 varas y 4 de fondo; su renta anual es de 900 reales cuyo propietario es Manuel Peña Girón, vecino de Horcajo, este tenia parte del molino de Riofrio en Horcajo de los Montes.
Manuel Peña Girón era un labrador, vendedor de carbón y familiar del Santo Oficio de Toledo,. Tiene varias causas, en 1748 tiene una por realizar una corta considerable en Horcajo de los Montes y otra por cerrar una calle con cercas y cortar el paso a los vecinos en 1755".
Molino del Enmedio y sus partes de Arroba de los Montes según Jesús Víctor García |
En 1900 la propiedad es de Simón Álvarez Fernández, vecino de Fuenlabrada de los Montes, es un molino con represa y dos piedras de moler
En 1926 sus dueños fueron dos hermanos, Pedro y Manuel Blanco, que se lo compraron al vecino de Fuenlabrada de los Montes.
El 5 de marzo de 1929 robaron en la cuadra del molino de Enmedio en el termino municipal tres burros propiedad de Tomas Molina Martin .
Cuadras del molino del Enmedio en Arroba de los Montes, donde se roban 3 burros en 1929 foto Jesús Víctor García |
Su ultimo dueño fue Jesús Blanco y sus molineros fueron Jaime y Lorenzo Blanco, eran primos. Deja de funcionar en 1960 cuando es expropiado en 1963 por la Confederación Hidrográfica del Guadiana.
Sobre
este molino y tierras hay un censo, cuyo rédito anual es 315 reales y 12
maravedíes de los que se pagan 123 reales a Don Martin Bravo, vecino de la
villa de Cabeza del Buey; y los 190 reales y 12 maravedíes restantes, al que
posee la Capellanía que fundó Don Juan Hurtado en la parroquia de San Vicente
de la Ciudad de Toledo.
MOLINO DE SAN MARCOS O DE ALONSO MARTINEZ CABALLERO
Molino situado en la margen izquierda del arroyo de San Marcos en una terraza fluvial con un caz de 150 metros. Tiene planta rectangular y esta construido con piedras unida con argamasa, sobre todo en la base y cimientos, completándose en la parte superior de piedra de mampostería. Detrás del molino se encuentra el cubo, construido en piedra y ladrillo en parte.
Es un molino de canal abierta, son los mas antiguos conservados y de origen medieval, cuya balsa permitía el abastecimiento del agua retenida por una presa en el rio. El agua se encaminaba hacia el rodezno mediante un canal den forma de V con una inclinación de 45 grados.
Cubo del molino de San Marcos en Arroba de los Montes foto Jesús Víctor García |
Su dueño según
la ejecutoria de San Marcos entre Arroba y Fontanarejo, es Alonso Martínez Caballero
a distancia de media legua, que tiene 2 varas y 3.5 de fondo y su renta anual
es de 1 fanega y media de trigo que a razón de 15 reales bajo la regla del
quinquenio; importa anualmente 22 reales y medio.
Molino de San Marcos y canal para llevar el agua en un mapa de 1827 en Arroba de los Montes |
Este molino molía 20 días en años abundantes de agua,
esta destruido y era de una sola piedra. Los propietarios del molino al 50 por ciento eran Domingo Herance y Juana Zumajo
Sobre este molino, junto con otras tierras, hay impuesto un censo principal de 1350 reales a favor del Convento de religiosas Franciscanas de la Villa de Siruela, sus réditos anuales 40 reales y medio que percibe D. José Carrillo y Albornoz, su actual mayordomo.
Restos del Molino de San Marcos en Arroba de los Montes según Jesús Víctor García |
En las cuentas parroquiales de 1836 aparece como molino harinero arruinado de la memoria folio 149, al rio San Marcos, y que hace mucho tiempo esta arruinado.
MOLINO TURRILLO O DEL TAMUJAR
Es un molino de canal abierta, son los mas antiguos conservados y de origen medieval, cuya balsa permitía el abastecimiento del agua retenida por una presa en el rio. El agua se encaminaba hacia el rodezno mediante un canal den forma de V con una inclinación de 45 grados.
Plano del molino Turrillo en Arroba de los Montes según Jesús Víctor García |
Ubicado en el arroyo Tamujar en la margen izquierda sobre una terraza fluvial,
es un molino hidráulico de una sola piedra con un caz de largo recorrido de unos 525 metros construido en piedra y tierra, cuyo propietario es Miguel
Turrillo.
Partes del molino Turrillo en los meandros del arroyo Tamujar en Arroba de los Montes según Jesús Víctor García |
El molino tiene planta cuadrada, construido en piedras medianas y grandes en sus cimientos con argamasa. Delante tenia un pequeño cárcavo, hoy desaparecido y detrás de su cubo en forma de V con lanchas de piedra.
Su pared hacia el este que
encauza el agua es de 3 metros de grosor, y la pared oeste la que encauza el agua
es algo inferior de unos 2 metros de piedra y cal.
Original cubo en forma de V del Molino Turrillo en Arroyo Tamujar foto Jesús Víctor García |
Tiene un edificio contiguo
común con esta pared de unos 3 x 5 metros de longitud. También tiene una pared
de unos 12 metros en el margen del arroyo Tamujar para proteger de la erosión y una pared medianera con el conjunto del molino.
Su presa situada a 525 metros, retiene y eleva el nivel del agua encauzándola por el caz o canal hacia el molino, salvando el desnivel de 524 metros a 518 metros. Este desnivel de 6 metros no es suficiente para moler, construyéndose un cubo en forma de V alargado y estrecho para aumentar la presión del agua hacia la moledera.
EL MOLINILLO EN EL ARROYO CABALLOS
Molino desaparecido en el arroyo caballos a unos 400 metros del pueblo, de finales del siglo XVIII y que posiblemente estuvo en funcionamiento por un periodo de tiempo muy corto por el poco caudal del arroyo y por la despoblación de finales de este siglo.
No existe ningún restos visible solo ha quedado el topónimo en el termino del pueblo.
Con la revolución industrial los molinos hidráulicos empiezan entrar en decadencia frente a la fabricas de harina, solo con la carestía de pan y energía debido a la guerra civil salvó a los molinos que volvieron a funcionar.
En la década 1940 al 1950 existe
en Arroba de los Montes tres molinos
maquileros y de piensos; uno en la localidad, movido por un motor de gas pobre,
y dos instalados en el río Guadiana accionados por fuerza hidráulica; en ellos
se moltura la totalidad de los piensos para el ganado y un 30 por ciento,
aproximadamente, de trigo de consumo familiar; el resto de trigo se entrega al
Servicio Nacional del Trigo y se cambia por harina de fábrica.
.
Molino de la Murciana en ruinas, se pueden ver las piedras de moler hoy en día desaparecidas foto Jesús Víctor García |
En la década de 1960 la molienda tradicional entra en fase de decadencia, el ultimo propietario y molinero del Molino de la Murciana, Venancio Lázaro, deja de ejercer esta actividad en el año 1974.
En la actualidad no están en funcionamiento ningún molino hidráulico y están en ruinas.
BIBLIOGRAFIA
-Cuentas de la fabrica Parroquial de la Iglesia de Arroba de los Montes, 1836.
-Memorias, fundadas en la Iglesia Parroquial de Arroba de los Montes de 1851
-Ejecutoria de San Marcos, Chancillería de Valladolid, 1515
-Relaciones de Felipe II de 1575, sobre Arroba de los Montes.
-Mapa de Lugares y propios de los Montes de Toledo de 1698 del Ayuntamiento de Toledo
-Interrogatorio general del Catastro de Ensenada de 1752, pregunta 17, Arroba de los Montes.
-Memoriales eclesiástico, Catastro de la Ensenada 1749-1756
-Las Ordenanzas municipales antiguas de 1400 de la ciudad de Toledo, Pilar Morollon Hernández, Catedrática de Historia de IES, San Isidro de Madrid. Espacio, Tiempo y Forma, Serie III, Historia Moderna, t-439. 18,2005, págs.. 265.
-Las ordenanzas para el buen regimen y gobierno de la muy noble, muy leal e imperial ciudad de Toledo de 1590. Félix Benítez de Lugo y Guillen. Diputación de Toledo, Servicio de Publicaciones. Anales Toledanos, N.º 1. Año 1967. Titulo 9,10,1, 12,13 96, 97.
-Los molinos hidráulicos del Guadiana en el entorno de Ciudad Real, Julio Chocano Moreno, I Congreso Nacional de Ciudad Real y su provincia, Tomo III, 2015, Biblioteca Virtual de Castilla de la Mancha, Libros.
-Revueltas sociales en la provincia de Toledo. La crisis de 1802-1805. Mariano García Rupérez.
-Los pósitos municipales y su documentación, María del Carmen Fernández Hidalgo, Mariano García Ruiperez, Madrid. Asociación Española de Archiveros, Bibliotecarios, Museólogos y Documentalistas. 1989.
-Privilegios reales de Toledo en la Edad Media, Ricardo Izquierdo Benito.
-Titulares de la administración municipal toledana consignados en las actas de 1444, La mas antiguas actas conservadas del ayuntamiento de Toledo, Eloy Benito Ruano, Revista de la Universidad de Madrid.
-El Fiel del Juzgado de los propios y montes de la ciudad de Toledo, Antonio Palomeque Torres. Cuaderno de historia de España. LV-LVI, 1972, pág. 322-399. AMT, sin fecha y sin firma.
-Valbuena, De molino harinero a fabrica de luz, Julio Chocano Moreno, II Congreso Nacional Ciudad Real y su provincia. Biblioteca Virtual de Castilla la Mancha. Libro 2016.
-Privilegios, rentas y derechos de la ciudad de Toledo en el antiguo regimen (1760-1822). Luis Llorente Toledo, finalista premio nacional de temas toledanos "San Ildefonso" 1988.
-Ciudad Real, tierra de molinos de agua, Domingo Melero Cabañas, Diputación de Ciudad Real 2014.
-Real Provisión de Enrique III, 1405, Marzo, 27, Valladolid.
-Refranero popular toledano, Abrahán Madroñal Duran, Temas Toledano, TO. 1897/ 1991.Ediciones Toledo.
- Archivo Histórico Nacional. Div. Her. Leg 80 nº 3, 1506, junio, 3.
- Archivo Municipal Toledo, Cartas, 2526, sin numero.
- Archivo Municipal Toledo, Caja 6233, Causa 843, Arroba
- Archivo Municipal Toledo, Caja 6232, Causa 806, Arroba
- Boletín oficial de la Provincia de Ciudad Real, 5/03/1900, pág.. 5, Centro de Estudios de Castilla la Mancha
-Inventario General de Insultos, Pancracio Celdran. Ediciones del Prado, 1995.
-Archivo Municipal Toledo, Caja 2382 "Expediente de solicitud de carta de vecindad por Juan Juárez de Cuevas" año 1724
-Vecino de Toledo durante la Edad Media y Moderna; Las Cartas de Vecindad, Mariano García Ruiperez.
Jesús, ya he visto el molino Turrillo, en tu magnífico artículo. A partir de ahora tienes un seguidor más. Un abrazo. Antonio Turrillo
ResponderEliminarMuchas gracias, compañero de instituto
Eliminar