JESÚS VÍCTOR GARCÍA
Los cerámbidos, como el cerambyx cerdo, cumplen una función muy importante en la naturaleza ya que inician la descomposición de los árboles viejos del bosque que al final completan los hongos e insectos que colonizan las galerías realizadas. Es un insecto protegido ya que es escasa la importancia en los daños en encinas, atacando a árboles enfermos y decadentes.
El capricornio mayor o capricornio de las encinas es un coleóptero xilofago de la familia de la cerambycidae, el nombre de capricornio de las encinas viene del francés ya que en la Península Ibérica no tiene nombre vulgar. Es un insecto de gran tamaño, entre 3 a 6 cm de longitud de color negro menos en los extremos de los élitros que son de color de vino oscuro.
Es un insecto que se distribuye en toda la zona eurasiática, en las dehesas del oeste de la península ibérica, existe una especie dañina parecida al capricornio o cerambyx cerdo, llamada "cerambyx welensii", este último causa grande estragos en las dehesas de la península ibérica.
![]() |
Cerambyx cerdo en la mano del autor foto Jesús Víctor García |
Sus larvas se alimentan de la madera de encinas o del género "quercus" con sus potentes mandíbulas, su vida larvaria es de 3 a 4 años en el interior de los troncos. Tras la puestas de los huevos en la corteza del árbol, las larvas eclosionan tras vivir unos días, excavan una galería hacia el interior o rama,
Cuando alcanza una longitud entre 7 y 9 centímetros, y antes de iniciar la metamorfosis, la larva excava una galería amplia para su transformación de crisálida orientada hacia el exterior para salir cuando sea un insecto adulto durante la primavera o verano.
![]() |
La pupa de cerambyx cerdo con su potente mandíbulas abren galerías en los troncos de encinas en Arroba de los Montes foto Jesús Víctor García |
El escarabajo adulto emerge en verano predominantemente en Junio. Los adultos no se alimentan ya que lamen savia que rezuma algunos árboles como la melosa de la encina, por ello suele vivir poco, entre unos días a semanas según su actividad, y su actividad la realiza por la noche. Sus depredadores son los pájaros carpinteros, rapaces, erizos, zorros y tejones.
![]() |
Galería y oruga de cerambyx cerdo en tronco de encina foto Jesús Víctor García |
Suele poner sus huevos esféricos en árboles debilitados por la sequía, plagas, incendios o árboles cuyas raíces han sido rotas por los arados de los tractores.
Galerías de Cerambyx cerdo en una encina muerta de Arroba de los Montes (foto del autor) |
El cerambyx cerdo es una especie que fue incluida en el Anexo II del Convenio de Berna de 1979 relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, en la categoría de especies de fauna estrictamente protegidas. Según la IUCN, es una especie vulnerable, también la Directiva de Hábitats considera esta especie de interés comunitario de tal forma que requiere una protección estricta (Anexo IV),
A nivel nacional, el Cerambyx cerdo no está incluida en el Catálogo Español de Especies Amenazadas pero si en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. La menor preocupación legislativa a nivel nacional con respecto a la normativa internacional obedece a su presencia mas frecuente en España.
![]() |
Cerambyx cerdo en la piscina de Arroba de los Montes (foto del autor) |
Es un insecto cuya densidad es muy baja pero tiene una distribución muy amplia en el territorio en zonas atlántica y alpina. La densidad en la zona mediterránea es abundante y tiene una distribución muy amplia. Su presencia se manifiesta en los árboles enfermos, viejos, muertos y en el verano son atraídos por las luces de alumbrados de las poblaciones.
BIBLIOGRAFÍA:
-https://es.wikipedia.org/wiki/Cerambyx_cerdo
-Cerambyx cerdo, Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Democrático.Gobierno de España.
-Artaj,diversidad virtual.Cerambyx cerdo.
-Folgoso.com. ficha. Cerambyx cerdo.
"
"