Datos personales

Mi foto
Arroba de los Montes, Ciudad Real, Spain
INVESTIGACION Y DIVULGACION DE ARROBA DE LOS MONTES

miércoles, 1 de marzo de 2017

EL CERAMBYX CERDO O GRAN CAPRICORNIO EN ARROBA DE LOS MONTES

JESÚS VÍCTOR GARCÍA

Los cerámbidos, como el cerambyx cerdo, cumplen una función muy importante en la naturaleza ya que inician la descomposición de los árboles viejos del bosque que al final completan los hongos e insectos que colonizan las galerías realizadas. Es un insecto protegido ya que es escasa la importancia en los daños en encinas, atacando a árboles enfermos y decadentes.

El capricornio mayor o capricornio de las encinas es un coleóptero xilofago de la familia de la cerambycidae, el nombre de capricornio de las encinas viene del francés ya que en la Península Ibérica no tiene nombre vulgar. Es un insecto de gran tamaño, entre 3 a 6 cm de longitud de color negro menos en los extremos de los élitros que son de color de vino oscuro.

Cerambyx cerdo o capricornio foto Jerónimo Camacho Concha

Es un insecto que se distribuye en toda la zona eurasiática, en las dehesas del oeste de la península ibérica, existe una especie dañina parecida al capricornio o cerambyx cerdo, llamada "cerambyx welensii", este último causa grande estragos en las dehesas de la península ibérica.

Cerambyx cerdo en la mano del autor foto Jesús Víctor García

Sus larvas se alimentan de la madera de encinas o del género "quercus" con sus potentes mandíbulas, su vida larvaria es de 3 a 4 años en el interior de los troncos. Tras la puestas de los huevos en la corteza del árbol, las larvas eclosionan tras vivir unos días, excavan una galería hacia el interior o rama, 

Cuando alcanza una longitud entre 7 y 9 centímetros, y antes de iniciar la metamorfosis, la larva excava una galería amplia para su transformación de crisálida  orientada hacia el exterior para salir cuando sea un insecto adulto durante la primavera o verano.

La pupa de cerambyx cerdo con su potente mandíbulas abren galerías en los troncos de encinas en Arroba de los Montes foto Jesús Víctor García 
El escarabajo adulto emerge en verano predominantemente en Junio. Los adultos no se alimentan ya que lamen savia que rezuma algunos árboles como la melosa de la encina, por ello suele vivir poco, entre unos días a semanas según su actividad, y su actividad la realiza por la noche. Sus depredadores son los pájaros carpinteros, rapaces, erizos, zorros y tejones.

Galería y oruga de cerambyx cerdo en tronco de encina foto Jesús Víctor García

Suele poner sus huevos esféricos en árboles debilitados por la sequía, plagas, incendios o árboles cuyas raíces han sido rotas por los arados de los tractores.

Galerías de Cerambyx cerdo en una encina muerta de Arroba de los Montes (foto del autor)

El cerambyx cerdo es una especie que fue incluida en el Anexo II del Convenio de Berna de 1979 relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, en la categoría de especies de fauna estrictamente protegidas. Según la IUCN, es una especie vulnerable, también la Directiva de Hábitats considera esta especie de interés comunitario de tal forma que requiere una protección estricta (Anexo IV),

A nivel nacional, el Cerambyx cerdo no está incluida en el Catálogo Español de Especies Amenazadas pero si en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. La menor preocupación legislativa a nivel nacional con respecto a la normativa internacional obedece a su presencia mas frecuente en España.


Cerambyx cerdo en la piscina de Arroba de los Montes (foto del autor)

Es un insecto cuya densidad es muy baja pero tiene una distribución muy amplia en el territorio en zonas atlántica y alpina. La densidad en la zona mediterránea  es abundante y tiene una distribución muy amplia. Su presencia se manifiesta en los árboles enfermos, viejos, muertos y en el verano son atraídos por las luces de alumbrados de las poblaciones.

BIBLIOGRAFÍA:


-https://es.wikipedia.org/wiki/Cerambyx_cerdo

-Cerambyx cerdo, Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Democrático.Gobierno de España.

-Artaj,diversidad virtual.Cerambyx cerdo.

-Folgoso.com. ficha. Cerambyx cerdo.


"

"



EL HELECHO REAL EN ARROBA DE LOS MONTES

JESÚS VÍCTOR GARCÍA
El helecho real u osmunda es una planta herbácea caducifolia que crece en grietas muy húmedas  y en las orillas de arroyos o manantiales con un caudal de agua constante durante todo el año en suelos ácidos de Arroba de los Montes.
Se llama así por ser el helecho mas grande de Europa, y actualmente es un helecho raro debido al cambio climático y por la transformación de su hábitat para la agricultura.

Los helechos eran considerado por los griegos como una planta sagrada, "se dice que en Delfos se contruyo el primer templo con cera de abejas y plumas, el segundo con tallos de helechos entrelazados; el tercero con ramas de laurel".
Helecho real junto con  helecho común en la Fuente de  Caballos en Arroba de los Montes (foto del autor)
Es una especie de una comunidad climax por lo que esta planta puede desarrollarse estable y sostenible bajo condiciones climáticas y edaficas durante una sucesión ecológica. Es tal la adaptacion del helecho real que cualquier cambio del caudal de agua, modificacion de la cantidad de luz o cualquier cambio que perturbe el nicho ecológico pondría en peligro a esta planta..
Requiere lugares mas sombreados que sus parientes el helecho común, mas cálidos por lo que están en lugares resguardados o arropados por otros helechos, una elevada humedad,en suelos pobres en nitrógeno y ricos en oxido de hierro.
Convive con otros helechos como el común pero su densidad es menor y siempre están en zonas mas húmedas, y forman pequeñas islas rodeados a su alrededor de helechos comunes.
Ubicación de los lugares donde se encuentran el helecho real en el termino de Arroba de los Montes
Los helechos fueron unos de los responsables de que aumentaran los niveles de oxigeno en la tierra, ya que gran parte de la tierra primitiva estaba dominado por helechos arborescentes gigantes en enormes ciénagas que perturbaban el proceso normal del reclaje del carbono, estos helechos no se pudrían sino que se acumulaban en sedimentos húmedos formando posteriormente grandes yacimientos de carbón.
Helecho real en rezumadero de agua en una fuente en Arroba de los Montes (foto del autor) 
Los helechos se han utilizado en Arroba de los Montes para "cama" para el ganado (cabras y ovejas) posteriormente se usaba como basura. También hasta hace poco servía para sombrear los techos de los cobertizos, portales de las casa y adornar las aceras del pueblo el día del Corpus Cristhi.
Podéis comprobar que los helechos no son consumidos por ningún animal ya que son venenosos, y pueden ocasionar a los rumiantes una deficiencia de tiamina. El helecho tiene una enzima denominada NHL que libera el cianuro de hidrógeno almacenado y sirve para protegerse de los insectos y animales.
Solo he visto comer helechos por animales adultos de vacas  cuando esta secos en el Otoño.


Helecho real u osmunda regalis con sus pinnas y esporangios en Arroba de los Montes (foto del autor)
Los helechos tienen esporangios de color castaño que puede confundirse con flores, pero este  tiene la peculiaridad de tener en la parte superior unos ramilletes o penachos subglobosos diferenciadose de otros helechos que se reunen formando soros.
El autor al lado de un helecho real o osmunda regalis

Según la mitología eslava, los esporangios tienen poderes mágicos ya que pueden derrotar demonios, cumplir deseos, descubrir secretos, etc. Los esporangios se tenían que recoger en las noches de San Juan  y dibujar un circulo alrededor de la planta, permaneciendo en el.
Detalle de las hojas del helecho real en Arroba de los Montes (foto del autor)
Es una planta vivaz que muere en Octubre y nace en Marzo y es para el solsticio de verano cuando empieza a "florecer" o desarrollar los ramilletes con las esporas que posteriormente en el mes de Julio o Agosto se han transformado en semillas maduras.
Debido a su ciclo biológico  ha  sido considerado como una planta mágica o ritual desde tiempos antiguos.
Representacion de los"hombres de los helechos" en las pinturas rupestres de Arroba de los Montes (foto del autor
Como curiosidad en un panel de las pinturas rupestres de Arroba de los Montes existe dos pictogramas próximo que  representan a dos figuras  que indican "somos los hombres que viven en los helechos". En las paredes donde están estas  pinturas rupestres hay helechos entre las grietas y cerca hay un naciente de un pequeño arroyo con helechos.
En estas figuras se unen la representacion de un helecho con una figura antropomorfa en movimiento.
Con este signo esquemático transmite una información clara y señala a los demás individuos que son parte de una tribu especifica que viven en un entorno característico.